Borrar
El nuevo convenio colectivo garantiza el futuro de Koipe, pese a la reducción salarial

El nuevo convenio colectivo garantiza el futuro de Koipe, pese a la reducción salarial

El preacuerdo sobre el convenio colectivo en la planta de Deoleo-Moltoandújar apunta hacia una estabilización de la planta andujareña de cara al futuro. Se trata de una noticia relevante para una ciudad con escaso nivel de industrialización.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:13

Eso es lo que han transmitido a IDEAL fuentes del comité de empresa. Las negociaciones entre la parte social y la empresa arrancaron en septiembre con posturas muy distantes y fructificaron la semana pasada. Ambas partes tuvieron que ceder de sus planteamientos iniciales. Este martes 5 de noviembre, el comité de empresa ha convocado una asamblea informativa con los trabajadores para informales de primera mano de como se han llevado las negociaciones. Al final han aprobado el acuerdo, pero la votación no ha estado exenta de discusión, porque los empleados no aceptan del todo la reducción de la masa salarial. La parte social y la empresa se predisponen a la redacción del convenio colectivo. La planta consta ahora de unos 80 empleos fijos y puede dejar atrás la etapa de tensión e incertidumbre, que motivaron los peores presagios el año pasado. Deoleo propuso a principios de este año a los sindicatos la reducción del sueldo de los trabajadores del grupo en un 20%. Además, la compañía anunció la posibilidad de eliminar las pagas extras y el fin de las aportaciones a los fondos de pensiones dentro de la negociación del Expediente de Regulación de Empleo que afectó a 100 trabajadores en España, delo que 36 eran de Andújar. Expediente La firma adujo casusas económicas, productivas y organizativas para llevar a cabo este recorte de empleo, que se sumó a un expediente similar que afectó a 28 trabajadores en Italia. Antes, en junio del año pasado, la incertidumbre se instaló de nuevo en la planta de Koipe ante el anuncio de la empresa del desplazamiento de varios trabajadores al centro de producción del municipio cordobés de Alcolea. El comité de empresa empezó a celebrar asambleas informativas y desarrollar movilizaciones para rechazar los planteamientos de movilidad geográfica. Achacó esta circunstancia a una reforma laboral que tildaron de lesiva para los trabajadores y defendieron la planta de Andújar, por enclavarse en la zona de mayor producción de aceite. Pero por fortuna, el panorama empieza a despejarse cuando la Sociedad Limitada Moltoandújar (participada en un 70% por Sovena y un 30% por Deoleo) decidieran su apuesta por el mercado nacional a la hora del la adquisición de la semilla de girasol, que se produce, refina y extrae en la planta de Andújar. En mayo, Deoleo y Sovena España firmaron la operación que convierte al interproveedor aceitero de Mercadona en principal responsable de la factoría de aceite de girasol de la primera, cuyo centro está situado en Andújar. Se acordó la compra inicial por parte de Sovena (a través de su filial al 100% Sovena Oilseeds España) de un 20% de Deoleo en Moltuandújar y la adquisición después del 30% restante. La aceitera de capital luso alcanzará el 100% de dicha sociedad, creada en 2012 al 50% por ambos grupos y que ahora va a reunir toda la operativa aceitera del complejo, así como la planta de coogeneración. La compra accionarial estuvo acompañada de la transferencia de la maquinaria de embotellado, hasta ahora propiedad de Deoleo a Moltoandújar, esta última desde hace un año propietaria de los activos de producción (extracción, refinado y preparación del aceite de girasol que a lo que se dedica la planta).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El nuevo convenio colectivo garantiza el futuro de Koipe, pese a la reducción salarial