La producción de algodón baja esta campaña un 75% por culpa de las plagas

La producción de algodón de este año ha bajado un 75%. Así se desprende de los datos que han ofrecido responsables de las organizaciones agrarias que trabajan en un cultivo muy arraigado en la zona, porque en el entorno del Rumblar se cifra unas 2.000 hectáreas.

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:18

Uno de grandes enemigos han sido las plagas y en concreto la eliothis y el gusano rosa, «habrá que mejorar los tratamientos, pero esto nos supondrá un gasto más, aparte de la modernización de regadíos que se va a emprender» señala Luis Escobar, un algodonero integrado en la UPA. Una campaña media deja entre 3.000 y 3.500 kilos por hectárea y este año apenas se va a llegar a los 600 kilos por hectárea, por lo que las organizaciones agrarias se han unido para pedir a las administraciones una excepcionalidad a la ayuda acoplada, que exige una producción de 1.000 kilos. Los representantes de los agricultores van a demandar que se tenga en cuenta una producción media de entre 300 y 400 kilos. ASAJA ya pidió en junio una reunión en la delegación de Agricultura, porque ya vaticinaba por aquella época los malos presagios. Su delegado local, Miguel Girón, ha venido mostrando su preocupación por la irrupción de las plagas, que en su opinión se están cebando con los cultivos, por el tema de los cambios bruscos de temperatura. El algodón ha sido uno de los grandes perjudicados y esto tiene una especial incidencia en una zona algodonera como la de Andújar, que cada vez cuenta con menos hectáreas de algodón por el tema de las expropiaciones. No entiende Miguel Girón que localidades como Andújar, Marmolejo y Espeluy hayan quedado fuera de la resolución de la consejería de Medio Ambiente donde se va a ayudar a los algodonales de Jabalquinto, Mengíbar y Villanueva de la Reina, que se han visto perjudicados por las lluvias. «Andújar también se ha visto perjudicada por las inundaciones y no se le ha tenido en cuenta». Lamenta Girón la limitación de los productos fitosanitarios para combatir las plagas, que en su opinión está encareciendo los tratamientos. COAG La responsable de COAG en la zona, Remedios Peña, tilda la campaña de 'mala y corta'. «A estas alturas, la campaña tenía que estar en la mitad, pero ya está prácticamente finalizada», señala. Peña señala que la falta de un frío intenso en invierno y la irrupción de las lluvias en la primavera, han propiciado la aparición de las plagas. «No recordamos una cosecha tan desastrosa en la zona del Guadalquivir», explica. Esta dirigente agraria conmina a las administraciones a que se tenga la calidad del algodón de la zona. Su precio se sitúa en los 40 céntimos por kilo y el que se extrae en el entorno se vende a desmotadoras de Andalucía. En los últimos años ha venido funcionando una en la vecina localidad de Marmolejo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad