El portavoz del gobierno defiende el carácter social de las ordenanzas fiscales
El portavoz del gobierno municipal, Francisco Carmona, ha defendido el carácter social de Las Ordenanzas Fiscales 2014 aprobadas en el último Pleno de la Corporación Municipal, dudando "de la autoridad moral del portavoz del PSOE para criticarlas". Para Francisco Carmona, es difícil que Francisco Huertas cuente con autoridad moral en este sentido, ya que desde su representación en los consorcios a través de la Diputación Provincial propone la actualización del 1,5% en las tasas y después, en Andújar, vota en contra de esa misma medida.
IDEAL ANDÚJAR
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:18
El portavoz considera que Huertas, en lugar de estar preocupado por los vecinos, se preocupa solo por dos cosas: "defender su sueldo y seguir como presidente de los consorcios en Diputación ?y para ello defiende los intereses de las empresas privadas- y seguir como líder del PSOE de Andújar, en un momento en que la agrupación local atraviesa luchas internas y se habla de una posible renovación". Carmona entiende ahora el motivo por el que el portavoz del PSOE "se ha instalado en la crispación política y en el engaño, con contantes comparecencias para ganar notoriedad y justificar su posición entre sus filas, cuando se habla de su posible sustitución".
Publicidad
En materia de ordenanzas, Francisco Carmona justificó la actualización de las tasas para seguir en la línea de equilibrar los servicios, desmintiendo que existiera superávit en el Ciclo Integral del Agua, cuyos diferentes conceptos se equilibran entre sí, unos con superávit y otros con déficit. Asimismo, recordó la cantidad de servicios públicos que se prestan con una tasa que no representa su coste real, ya que son deficitarios, pero que destacan por su función social. Algunos ejemplos son los talleres de cultura, las instalaciones deportivas, la Escuela de Música o los propios servicios que se prestan en Romería. Carmona recordó la exención de la actualización del 1,5% en aspectos tan sensibles como la guardería y el servicio de ayuda a domicilio. El portavoz del gobierno municipal agregó que se han mantenido todas las bonificaciones, tanto para familias con menos recursos, numerosas o afectadas por la crisis, como para colectivos especialmente desfavorecidos como pensionistas o víctimas de la violencia de género. Unas bonificaciones que también favorecen la inversión y que el año pasado alcanzaron cerca de los 500 expedientes. Carmona también hizo referencia a las novedades de justicia social que incorporan las ordenanzas, para favorecer el alquiler social (gravando con un 50% el IBI a bancos y promotoras que no pongan las viviendas en el mercado) y facilitar el acceso a la Vivienda, a través del Plan Municipal de Vivienda. Subrayó que las ordenanzas protegen a los vecinos afectados por desahucios, trasladando el cambio del sujeto pasivo en la dación en pago para que la plusvalía la pague el banco y retrasando un año la liquidación del impuesto en caso de no haber acuerdo para dación en pago.
Despidos de la Junta en Andújar Francisco Carmona se refirió también al esfuerzo municipal para ayudar a las familias necesitadas, dentro de la situación de dificultad económica que se vive en todo el país y que en Andalucía es peor por el mayor índice de desempleo. El portavoz destacó la contratación temporal de unas 1.000 personas desde el Ayuntamiento en los últimos dos años, contratos de interés social que no cubren, ha querido reconocer Carmona, todas las necesidades que existen. El edil lamenta que el portavoz del PSOE se atreva a hablarle al Gobierno Municipal de desempleo, cuando las políticas de Activas de Empleo corresponden a la Junta de Andalucía, que ha dejado de ejecutar 1.700 millones de euros destinados a este fin. El portavoz cree que el PSOE no tiene "precisamente autoridad moral" para hablar de desempleo, tras el fraude de los ERES y el mal uso del dinero para los parados que han hecho, con su connivencia, algunos sindicatos, pagando comidas y pancartas. Una Junta de Andalucía que, según Carmona, no cree en el empleo, porque ha despedido a los alpes, tres de ellos de Andújar, ha suprimido la Escuela Taller de nuestra ciudad y ha despedido a los cinco profesionales de Andalucía Orienta. En contraste, dijo, el Gobierno Municipal ha trabajado en las circunstancias económicas más adversas por la estabilidad laboral en el Consistorio, con más de 160 trabajadores estabilizados, pasando del 45% al 3% en la precariedad laboral de la plantilla.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión