El origen de Andújar
En el año 1989 se demolió la llamada popularmente "casa de la Escalerilla", construida a comienzos del s. XVII. Estaba situada entre el altozano Deán Pérez de Vargas, antes denominado del Alcázar, y la calle Las Parras, frente al antiguo colegio de San José.
JOSÉ CRUZ UTRERA
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:14
En el solar que resultó, se realizaron excavaciones arqueológicas oficiales de urgencia durante los meses de noviembre y diciembre, en ese mismo año de 1989 y se hicieron unos hallazgos muy interesantes: unos cimientos de habitaciones adosadas a la parte interna de un fuerte muro de 1,55 metros de grueso, con al menos dos torres defensivas, pertenecientes al antiguo alcázar árabe. Todo ello, situado junto a una de las antiguas puertas, desaparecida hace siglos, de la muralla almohade de finales del siglo XII. En uno de estos núcleos habitacionales había una piedra circular de molino. También se hallaron, en niveles inferiores, gran cantidad de fragmentos de tégulas (tejas planas romanas), cerámica "sigillata" romana de los siglos I y II y más sorprendentemente aún, trozos de cerámica negruzca bruñida, hecha a mano, del Bronce Final, con una cronología de unos 800 años antes de Cristo. En las inmediaciones, se habían hallado, anteriormente, dos terracotas romanas con figuras de unos amorcillos y una moneda de cobre, también romana, del emperador Teodosio (379-395) Yo creo que aquí están las pruebas del origen de nuestra ciudad de Andújar: un pequeño enclave de población que vigilaba y controlaba el cercano vado del río Guadalquivir, donde posteriormente se construiría un puente romano de piedra, que con numerosas reconstrucciones y remodelaciones, realizadas a través de los siglos, aún persiste en la actualidad. Mi opinión es que este es el lugar del antiguo alcázar árabe de Andújar y es lamentable el abandono en el que se encuentra este solar, rodeado de una pared, que está necesitando unas más completas y extensas excavaciones arqueológicas que, sin duda, nos aportarían hallazgos y datos importantísimos para la historia de nuestra ciudad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.