Borrar

Comienza la señalización del Camino Eufrasiano que une Andújar con Galicia

La Asociación Amigos del Camino de Santiago de Andújar 'Camino Eufrasiano' ya ha iniciado la señalización del trayecto que da nombre a este colectivo.

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:36

 

Sus integrantes han pintado con flechas amarillas el primer tramo de la primera etapa que comprende desde el cruce de la vereda El Carrascal hasta San Ginés y sostienen que han sido respetuosos con el medioambiente, porque remarcan que han utilizado una pintura acrílica. Este tramo lo señalizaron el pasado domingo 27 de octubre y este sábado día 2 de noviembre lo hicieron con el trayecto entre el arroyo Mestanza y el cruce de la vereda de El Carrascal y el segundo tramo de la primera etapa entre San Ginés y el Santuario de Nuestra Señora de la Virgen de la Cabeza. El proyecto de señalización discurre entre la iglesia de San Eufrasio hasta el Arroyo Mestanza y los responsables de esta asociación lo van a presentar en breve en el Ayuntamiento. Finalidad La Asociación Amigos del Camino de Santiago de Andújar: 'Camino Eufrasiano' nació con la finalidad de unir a dos tierras, la andujareña y la gallega que tienen un denominador común; su vinculación con uno de los varones apostólicos que vinieron a España, San Eufrasio. En Andújar es patrón (y a la sazón de la Diócesis de Jaén) y este santo está enterrado en la parroquia de Santa María del Mao, en el municipio lucense de Incio. Además se concibe con la pretensión de conectar dos grandes centros de peregrinaciones mundiales que existen en España como son la Basílica y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza y Santiago de Compostela. El camino sale de Andújar y llega hasta el Cerro del Cabezo, para después enlazar con el camino mozárabe, justo en la localidad cordobesa de Alcaracejos. Desde aquí sale hasta Mérida, que llega hasta la Vía de la Plata, para en un último tramo llegar hasta la parroquia de Santa María del Mao, que precede al punto final que es Santiago de Compostela. Una etapa supone ocho horas de camino diario, con una media de 30 kilómetros diarios aproximadamente, con el descanso incluido en los albergues. El presidente de esta asociación es Manuel Alarcón y su secretario es Antonio Porras. Sus integrantes lo han realizado en varias épocas del año y lo han ido recorriendo de una forma alternativa. Con el lema 'Por el Alzheimer, haciendo camino' recorrieron los cientos de kilómetros que separan la ciudad andujareña de la gallega. Ambos querían que este camino tuviera un sentido y un sentimiento y, a propuesta de Antonio Porras, presidente de la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Andújar Afa Andújar, decidieron dedicar este primer camino a todas esas personas que sufren dicha enfermedad. El día 15 de marzo de 2011 once se creó la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Andújar 'Camino Eufrasiano' para darle continuidad y contenido a este recorrido. Dos peregrinos han iniciado el camino del que, en el futuro, se espera que esté repleto de más andujareños y de peregrinos de otras zonas, para atraer turismo al entorno y crear un foco de peregrinos en el municipio andujareño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Comienza la señalización del Camino Eufrasiano que une Andújar con Galicia

Comienza la señalización del Camino Eufrasiano que une Andújar con Galicia