La festividad de Todos los Santos genera una buena actividad económica en el municipio
El municipio andujareño vive este puente de Todos los Santos de una forma muy especial. Al trasiego de miles de personas al camposanto, se le une todos los años la escapada a la sierra y a las viñas, para vivir momentos entrañables con familiares y amigos, como en épocas tan señaladas como la Navidad. Los vecinos se entregan por completo a la confraternización y la gastronomía, por lo que se genera una importante actividad económica en estos días.
jose carlos gonzalez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:07
Lo han notado especialmente las carnicerías. Esther Fuentes, propietaria de una de ellas en la Avenida Plaza de Toros, ha visto más movimiento en estos días y afirma que las compras han subido un 20%, algo que agradece en época de crisis. «Este año ha caído bien porque se han juntado varios días de fiesta», señala. La panceta, los chorizos, las morcillas, la carne de monte (tan característica en la zona) y el pollo para la arroz, son lo productos que en estos días se han vendido en las carnicerías andujareñas. La festividad de Todos los Santos supone la rampa de salida para los obradores y pasteleros, tras su sequía particular veraniega. Francisco Berdejo, un pastelero de la Corredera de Capuchinos, señala que en los cinco años del funcionamiento del negocio está recuperando los productos típicos de la zona, que además son artesanales. Ahora están elaborando los huesos de santo', el mazapán, el buñuelo (producto muy demandado en Andalucía) y las características gachas, que se han comido a lo largo de toda la vida en Andújar y que hay que probarlas el día de hoy, porque como dice un dicho del lugar, para estar guapo a guapa durante todo el año. Berdejo ha hecho este año menos venta por culpa de la crisis, «y por las grandes superficies que nos están machacando», sentencia. Este pastelero pide a las administraciones y organismos que propicien campañas destinadas al fomento de los productos de la tierra. Flores Las floristerías han hecho más venta estos días que en Romería, festividad donde toda la población hace su ofrenda de flores a la Virgen de la Cabeza, «la gente solo escoge unos cuantos claveles, pero ahora la compra es mayor y más variad», añade una veterana floristera como es Puri. Afirma que la crisis económica se está notando, porque como dice ahora se adquiere en menos cantidad y más escogido que antes. Por otra parte, los establecimientos hoteleros de la sierra van a estar copados en estos días. Así lo ha confirmado Ramón Barrios, responsable de un complejo turístico que se halla en la mitad de la carretera del Santuario. «He hablado con compañeros y me han dicho lo mismo». El buen tiempo ha propiciado la venida de turistas de varias partes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.