La serranía andujareña se propaga por todo el planeta a través de los fotógrafos de la naturaleza

Los pagos serranos andujareños se propagan por todo el planeta a través de la fotografía de la naturaleza. Expertos de la materia de la provincia, de Andalucía, de España, de Francia, Inglaterra o Japón, acuden al entorno a captar con sus instantáneas la variedad ornitológica que posee el entorno, el espectáculo de la berrea, el alfombrado tan variopinto que conforma su vegetación, o la inmortalización de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. Las imágenes se pueden observar después en revistas especializadas.

José Carlos González

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:22

Así se ha puesto de manifiesto en unas jornadas que se han desarrollado el pasado fin de semana y que se han pensado para los agentes socioeconómicos del parque natural, para que sepan transmitir este valor a los visitantes, que en muchas ocasiones vienen divididos en grupos de expertos, en lo que se denominan en el argot unas 'quedadas' y que dejan su riqueza en los establecimientos turísticos.

Publicidad

Este foro ha sido patrocinado por la Asociación para el Desarrollo de la Campiña Norte de Jaén (Prodecan) en colaboración con los parques naturales de Sierra de Andújar y Despeñaperros. Han participado una veintena de personas, entre empresarios turísticos y fotógrafos de la naturaleza, quienes han aprendido todas las técnicas de la fotografía de la naturaleza.

Objetivos

Los objetivos de la esta jornada se han centrado en el fomento de la creación de nuevos yacimientos de empleo, vinculados a la actividad medioambiental, turística y cultural de la zona. Esta pretensión encierra la misión además de crear nuevos productos turísticos basados en los recursos de la zona, divulgar las novedades en las investigaciones científico-técnicas que tienen lugar en la comarca, la implicación de la sociedad en la promoción del turismo y el conocimiento sobre los últimos avances en las técnicas de la fotografía digital aplicadas a la naturaleza.

Este foro, celebrado en el parque medioambiental del Cercado del Ciprés, ha integrado charlas ilustradas con fotografías y videos de las diversas técnicas de fotografía de la naturaleza (fauna, paisaje, flora e invertebrados) y se han inculcado nociones en la ética de la fotografía de la naturaleza, como la obtención de permisos y las precauciones que se deben adoptar a la hora de captar instantáneas de nidos, o especies en peligro de extinción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad