Borrar

El flamenco se acerca a todas las capas sociales

El artista flamenco se forja desde la infancia y la formación en el arte gitano por antonomasia es más que música, es la apertura a una cultura milenaria con una dimensión antropológica y sociológica desconocida. Para hacer posible que los niños y jóvenes de Andújar tengan la oportunidad de desarrollar sus inquietudes en este campo, se impulsan, por primera vez en la ciudad, cursos profesionales de toque, percusión y guitarra flamenca a cargo de maestros de reconocido prestigio que han compartido escenario con figuras de la talla de Camarón de la Isla. Se trata de una suma de esfuerzos de la Concejalía de Cultura, la peña Flamenca "Los Romeros" y el Centro Cultural Rom de Linares, a través de la Escuela de Flamenco "Gabriel Moreno". Por 25 euros mensuales, los interesados recibirán lecciones de una hora a la semana en la sede de la peña a cargo del profesor de cante José Heredia "Joselete", el profesor de Percusión Pedro Gea y el de guitarra Iván Palmero. Se trata de una iniciativa abierta aficionados de todas las edades, pero especialmente destinada a niños y jóvenes que tengan inquietudes en este campo o que sueñen con convertirse en artistas flamencos. El baile no se oferta al existir ocho academias en la ciudad y contar la peña con la colaboración de Pilar Algaba.

IDEAL ANDÚJAR

Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:06

 

La formación se adaptará al calendario escolar y culminará con un fin de fiesta para que los alumnos puedan mostrar sus habilidades artísticas. Habrá tres niveles de formación (iniciación, avanzado y profesional) y flexibilidad a la hora de la matriculación, que podrá realizarse a lo largo del año. Incluso, se permitirá el aumento de horas lectivas si así se solicita. Los títulos estarán acreditados por el Centro Cultural Rom de Linares, a través de la Escuela de Flamenco "Gabriel Moreno", con el aval de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Andalucía.

Los cursos fueron presentados en el Palacio de los Niños de Don Gome, con la presencia de la Concejala e Cultura, Delia Gómez, el presidente de la peña Flamenca "Los Romeros", Miguel Cano, el vicepresidente y vocal de la Federación de Peñas Flamencas de Jaén, Miguel Ríos, José Ramón Checa, doctorando en Flamenco por la Universidad de Sevilla, y el experto en Flamenco Francisco Martínez, que ha acudido en nombre del presidente del Centro Cultural Rom de Linares.

La concejala recordó la apuesta del Ayuntamiento por favorecer la cultura flamenca en la ciudad, de la mano de la Peña Flamenca "Los Romeros" y calificó los cursos como una gran "oportunidad para los vecinos". El resto de los asistentes destacaron la calidad de la oferta formativa, subrayando la ciudad de Andújar como un punto estratégico en la cultura flamenca, apenas reconocido, que ha dado grandes figuras como Rafael Romero o José Illanda.

Miguel Gea aprovechó para invitar a la Misa Flamenca en el Santuario, el 3 de noviembre a las 13.000 horas, un mes en el que comenzará el Seminario de Estudios Flamenco a que combinará ponencias con actuaciones.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El flamenco se acerca a todas las capas sociales