Borrar

PATRIMONIO HISTÓRICO

En los últimos días, el Patrimonio Histórico local ha vuelto a ser tema de polémica. En concreto, el puente sobre el Arroyo Molinos, ante una denuncia puesta ante la Guardia Civil, del PSOE local, cuando se están realizando, por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir las obras para evitar las inundaciones, que dejaban a sesenta familias incomunicadas en tiempos de lluvia. Se da las circunstancias que estas obras vienen siendo demandadas por la Corporación Municipal, pero aún más, con exigencia, por parte de los partidos de la oposición, PSOE e IU, desde hace bastante tiempo, y ahí están las hemerotecas.

ISABEL RECA

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:49

 

En ningún caso se ha hecho notas la cronología del puente, ni siquiera que cuando las obras se llevasen a cabo se le tuviera en cuenta. Es más, cuando se redactó el último Plan General de Ordenación Urbana, aprobado definitivamente a finales del año 2010, en ninguna parte se recoge dicho puente como bien a proteger, ni tampoco hubo, durante el periodo de alegaciones, ninguna que lo hiciera saber. La CHG solicitó un estudio previo para llevar a cabo la intervención y darle solución a la situación de estas familias. La arqueóloga que redactó el informe, en el mes de marzo de este año, fija su construcción en el primer tercio del S.XX. Se da la circunstancia, de que ninguno de los expertos en arqueología local se ha manifestado en contra de la intervención, mientras sí que continúan alzando su voz y sus escritos por yacimientos abandonados a su suerte, dejados de la mano de la Administración Autonómica o simplemente tapiados, como es el caso del situado frente al antiguo colegio de San José, hoy oficinas del paro, que lleva desde 1989 esperando que se ponga lo que hoy se denomina "en valor".

Pero es más, resulta altamente sorprendente que, en una ciudad como Andújar, donde en los años ochenta se destruyera tanto y tanto del patrimonio local, tanto en el casco histórico, como el pulmón verde del Camping, e incluso del Teatro Avenida, etcétera, etcétera, ahora se lleve hasta la denuncia el arreglo de un puente que fastidiaba la vida a unas familias y que todos querían solucionar. Es más esas voces no se oyeron cuando en el Puente Romano, que no lo es, se quitaron unas farolas acordes con el entorno, que nunca se supo donde fueron a parar y se sustituyeron por unas torretas, supermodernas que, además de encandilar a los conductores impedían a los equipos de futbol jugar en el estadio. Tampoco cuando se han remodelado algún que otro edificio sin conservar demasiado sus peculiares características, por muy histórico que fuera.

En el supuesto de que el puente fuera romano, podría haberse recogido en las Bases de Datos de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura o en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico o, en última instancia en el Catalogo del PGOU de Andújar. Es más, si como afirman, su valor histórico está más que justificado, que lo haga, con nombre y apellido, como ha hecho, en el caso contrario, la arqueóloga del informe.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal PATRIMONIO HISTÓRICO