El puente de la discordia

Nunca un puente ha generado tanta discordia, o lo haya hecho unas obras para solucionar el ya 'endémico' problema de las inundaciones en el municipio, porque los desencuentros venían provocados por la inacción. El puente de Arroyo Molinos, incrustado en el camino La Quinta (por la zona de La Ropera) ha caldeado los ánimos y ha provocado un enfrentamiento entre el grupo mayoritario de la oposición, el PSOE, y el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, encargada de los trabajos de adecentamiento del entorno, para paliar los efectos de las crecidas del arroyo.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:24

El origen de este conflicto se halla en la aparición de esta infraestructura en el libro 'Puentes romanos de España' y en concreto en el su capítulo VI, que hace referencia a los puentes de la provincia bética. Esta obra considera romano este puente por, «la sencilla perfección de su fábrica» y lo equipara en luminosidad al de Carmona.

Publicidad

El PSOE ha denunciado su derribo a la Guardia Civil y ha elevado el caso a la consejería de Cultura y va a pedir explicaciones a la comisión municipal de Patrimonio, por lo que considera como un 'atentado' al patrimonio local. Su secretario local y a la sazón portavoz municipal en el Ayuntamiento, Francisco Huertas indica que el Ayuntamiento tiene su parte de responsabilidad, puesto remarca que le toca velar por el conjunto del patrimonio histórico del municipio y, «además, es el titular del camino y del puente». Lamenta que el alcalde, Jesús Estrella, no salvaguarde los intereses de Andújar, «sino que se alinea una vez más con el PP y con el subdelegado del Gobierno».

Huertas recalca que este puente aparece en publicaciones culturales, así como en el inventario de la Consejería de Obras Públicas con origen romano. «Lo sea o no, su valor histórico está más que justificado», considera el portavoz socialista», quien ve una actitud cargada de prepotencia con las obras realizadas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Argumentos del subdelegado

El subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, indica que la Confederación solicitó un estudio previo para llevar a cabo la intervención en el puente que cruza arroyo Molinos que se inunda con las grandes avenidas y deja incomunicadas a 60 familias. «Se nos critica porque no hacemos nada para solucionar el problemas de las inundaciones y ahora que lo hacemos también se nos quejan, esto no es serio y tan solo persigue un ánimo destructivo», deduce el representante del Gobierno central en la provincia de Jaén.

El alcalde, Jesús Estrella, recrimina al PSOE que trate de generar alarma sobre temas patrimoniales, "sin informarse previamente, subrayando que la CHG realizó un estudio arqueológico antes de impulsar las obras, que concluye que el puente carece de valor histórico y patrimonial, al datarse en el primer tercio del siglo XX"

Publicidad

El primer edil esgrime que el puente objeto de la obra de la CHG no figura en las bases de datos de Patrimonio de la Consejería de Cultura, ni en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico ni está catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana de Andújar.

Jesús Estrella ha defendido las obras que la CHG realiza, dentro de sus competencias en el dominio público hidráulico, «que pretenden evitar que los vecinos de la zona se sigan quedando aislados ante las avenidas y que fueron solicitadas por la Corporación mediante una moción aprobada por todos los grupos políticos», recuerda.

Publicidad

El alcalde dice mostrarse de que el PSOE salga en defensa del patrimonio de la ciudad, «después de haber permitido, a lo largo de sus 25 años de gobierno, que se perdiera gran parte de él y de haber destruido el cine Avenida y el Camping», asevera. El tema seguirá teniendo su recorrido y también sus disputas y enconos

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad