Borrar

El deporte como integración para personas afectadas por enfermedades mentales

Poner el foco sobre las necesidades de atención que requiere el colectivo de las personas afectadas por enfermedades mentales y sus familiares es el objetivo de una serie de iniciativas impulsadas desde la Concejalía de Familia, Salud y Servicios Sociales, en colaboración con la Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de Andújar y Comarca (AFEMAC). La programación se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental y culminó en el Polideportivo Municipal con un partido de baloncesto entre miembros del colectivo y concejales de la Corporación Municipal y responsables de los grupos políticos representados en ella.

IDEAL. Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:03

El partido contó con la presencia de la concejala de Familia, Salud y Servicios Sociales, Lola Martín, y la participación de los siguientes equipos:

EQUIPO A: Corporación Municipal y grupos políticos: Francisco Carmona, Concejal de Personal y Seguridad y Tráfico. Portavoz del PP, .Delia Gómez. Concejala de Cultura (PP), Francisco Huertas, Concejal y portavoz del PSOE, José Antonio Oria, Secretario General de Juventudes Socialistas, Encarnación Camacho, Concejal y portavoz del PA, Pedro Pablo de Haro, Vocal del Órgano de Gestión de Servicios Sociales del PA, Miguel Puentes, Miembro del PA, José Navas, Vocal de Movimientos Sociales de IU, Nadia Navas, Vocal Ciudadana del Órgano de Servicios Sociales y responsable de Bienestar Social por IU.

EQUIPO B: Miembros del Equipo de AFEMAC: Antonio Gil, Gabriel Gutiérrez, Miguel Bárcenas, José Manuel Ramos, Manuel Moreno, José Expósito, Andrés Berdonce, Pedro Manuel Laguna, Jesús García, Macarena Gálvez.

Según datos de AFEMAC, el taller de baloncesto de personas afectadas por enfermedades mentales comenzó hace nueve años, por la iniciativa de Fernando Sarramea, psiquiatra del Equipo de Salud Mental. Posteriormente AFEMAC comenzó a elaborar programas de actividades de ocio y tiempo libre para ayudar a mejorar la calidad de vida de sus asociados y usuarios. Estas actividades ayudan a minimizar los síntomas propios de la enfermedad, y potencian la autonomía e integración social de estas personas. El baloncesto es un ejercicio muy completo que desarrolla habilidades como equilibrio, concentración, autocontrol, personalidad, confianza y rapidez de ejecución, agilidad muscular y reflejos precisos que benefician la salud. En cuanto al trabajo mental, favorece el desarrollo de agilidad y lógica al analizar aspectos tácticos, además de que mejora el estado de alerta para prevenir cualquier tipo de ataque físico. Este deporte auxilia en el combate a estrés, ansiedad y depresión, de modo que facilita la relajación y disminuye tensión, además de ayudar a conciliar el sueño. Asimismo, fomenta la convivencia entre amigos y familiares, favorece estilos de vida sin tabaco, alcohol y drogas, y reduce la violencia en personas temperamentales. Por último, estimula la liberación de endorfinas, las llamadas "hormonas de la felicidad".

La Concejalía de Familia Salud y Servicios Sociales ha impulsado un programa de actividades con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemoró el 10 de octubre, en colaboración con la asociación. El primer acto fue la lectura de manifiesto elaborado por la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental en el Palacio de los Niños de Don Gome. La actividad contó con la presencia del alcalde de Andújar, Jesús Estrella, la Concejala de Familia, Salud y Servicios Sociales y la presidenta de AFEMAC, María José Barragán, acompañados por una veintena de miembros del colectivo, que recogieron adhesiones al documento a lo largo de la mañana en una mesa informativa situada en el Centro Comercial Abierto. El viernes, 11 Octubre, tuvo lugar la Charla "Tabaco y salud mental", a cargo de Beatriz Valverde, Coordinadora del programa Ciudad ante las Drogas de la Concejalía de Familia, Salud y Servicios Sociales. El 14 octubre, los miembros de AFEMAC pudieron conocer "La importancia del consejo dietético en la salud mental", con la conferencia que impartió Josefa García, Enfermera de Familia, especialista en Salud Mental.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El deporte como integración para personas afectadas por enfermedades mentales