Lola Martín defiende la profesionalidad en el área de Servicios Sociales
La concejala de Familia Salud y Servicios Sociales, Lola Martín, ha destacado la "importante, necesaria y valiosa" labor profesional de los Servicios Sociales municipales. Un trabajo que califica como "fiable y basado en la equidad y la justicia". Estas afirmaciones las hizo en su comparecencia para informar sobre las contrataciones temporales que el Ayuntamiento impulsa en materia de urgencia social.
IDEAL. ANDÚJAR
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:28
La concejala ha querido reconocer este trabajo, que se desarrolla en un momento difícil y crítico, en el que los profesionales se ven desbordados por su gestión diaria, atendiendo a una media de 6.200 usuarios anuales. A ello se suman la falta endémica de recursos de los Ayuntamientos en este campo y la demora en la percepción de la financiación por parte de la administración autonómica. Todo ello confluye en las actuales circunstancias de dificultad económica que han hecho cambiar el perfil de las familias atendidas por el área de Servicios Sociales. Así, de las familias con un perfil multiproblemático se ha pasado a atender unidades familiares completamente normalizadas que requieren exclusivamente la intervención de los Servicios Sociales para hacer frente a la factura de luz, prevenir un desahucio o cubrir sus necesidades más básicas. Ha recordado que la prioridad del Gobierno Municipal es la atención a las familias necesitadas, esgrimiendo datos como el apoyo a 90 unidades familiares en la adquisición de material escolar y libros o la integración de 65 personas en el proyecto Municipal Vivero, diseñado para dar respuesta a las nuevas necesidades de atención social ante la crisis.
En este contexto, las contrataciones temporales que se realizan en el Ayuntamiento se han puesto al servicio de la urgencia social, con una coordinación constante de las áreas de Servicios Sociales y de Personal para llevar a cabo los procedimientos con plena "profesionalidad, nitidez, sentido de la justicia y equidad", ha asegurado Martín. El procedimiento utilizado es la propuesta de contratación desde las diferentes unidades de trabajo social, mediante informe que acredita la necesidad de la unidad familiar. En caso de que las necesidades de una familia lleguen al conocimiento de otra área municipal u otra instancia, el procedimiento requiere siempre que los Servicios Sociales avalen este hecho mediante el preceptivo informe social que propone la contratación. Las trabajadoras sociales también emiten informes para proponer que un usuario de Servicios Sociales sea adelantado en las diferentes bolsas de trabajo municipales, al presentar una acuciante necesidad social. Hasta la fecha se han realizado 38 informes de adelanto de bolsas de trabajo.
Lola Martín informó, además, de que el Ayuntamiento ya ha contratado a 116 personas de las 181 seleccionadas dentro del Programa de Ayudas a la Contratación, subvencionado al Ayuntamiento de Andújar dentro del Decreto-Ley 7/2013, de 30 de Abril, de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social de Andalucía. Un procedimiento de selección conforme a criterios de urgencia social que implicó la realización de 209 informes por parte de los Servicios Sociales Municipales.
También ha recordado los datos que ofreció en el ecuador de la legislatura. Así, un total de 945 familias de la ciudad se beneficiaron desde junio de 2011 hasta junio de 2013 de contratos temporales municipales con interés social.
Lola Martín ha aprovechado su comparecencia para lanzar un mensaje de confianza a los vecinos y hacer un llamamiento a la oposición para que haga posible que se traslade a la sociedad una imagen de unión y entendimiento de todas las fuerzas políticas ante los temas de urgencia social: "Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad a los vecinos, para que sepan que el tratamiento municipal de los temas de urgencia social se aborda desde la profesionalidad de los Servicios Sociales y desde el sentido de la justicia". En su opinión , se trata de un tema sensible para las familias que los están pasando mal y también para los profesionales que trabajan intensamente en este campo, por lo que considera que se deben evitar declaraciones públicas que puedan suscitar cualquier mínima duda sobre los procedimientos. La concejala se mostró abierta a esclarecer cualquier información sobre las contrataciones de urgencia social y a valorar propuestas de la oposición, pero ha pedido que se aborden en los foros adecuados, como son las comisiones y órganos. Lola Martín cree que es un momento crucial para que las familias con problemas sociales o afectados por la crisis perciban que todas las fuerzas políticas suman esfuerzos: "Que sientan los ciudadanos que estamos con ellos, que estamos por ellos y que trabajamos conjuntamente. No puede quedar un ápice de desconfianza en el sistema. No se puede sembrar la más mínima duda. En política no todo vale. Vamos a ser constructivos en este ámbito de la urgencia social, de modo que en ningún momento pueda parecer que se esté cuestionando el trabajo valioso, necesario, e importante de los Servicios Sociales".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.