Borrar

Tiene justificación

Los acontecimientos recientes demuestran que tiene justificación. El fin de semana pasado eran más de dos millares de equinos los que arribaban hasta el Cerro del Cabezo por el llamado Camino Viejo o Camino de Herradura, en una de las peregrinaciones que diversos colectivos organizan, unas veces como en este caso a caballo, otras a pie. A ese número se le sumaron más de cuatrocientos vehículos que ascendieron, como caballos y caballistas hasta Lugar Nuevo, en una jornada más de convivencia. Estamos lo que en el argot turístico se denomina temporada alta; por cierto que entre los asistentes se veía muchos de los que en Andújar se denominan forasteros, es decir gente de otros puntos de la provincia, Andalucía y de España que a través de los medios de comunicación son conocedores de los actos y se suman como un medio de conocer nuestra Sierra y nuestro Parque Natural.

ISABEL RECA

Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:05

Este ejemplo, como otros muchos, a lo largo del año, fuera de la Romería en Honor de la Virgen de la Cabeza, el último domingo del mes de abril, o la conmemoración de la Aparición, el 12 de Agosto, vienen a demostrar la necesidad imperiosa de articular un dispositivo permanente de atención a estas peregrinaciones a la Basílica y Real Santuario, con el objetivo de asegurar la seguridad y la atención sanitaria de los peregrinos que en ellas participan. La iniciativa ha comenzado a materializarse con una primera reunión, en la que quedó claro que en este dispositivo tiene que implicarse tanto el Gobierno de la nación, como el de la Junta de Andalucía, cada uno con sus competencias. Si al primero le corresponde los efectivos de Seguridad y Trafico, debe hacerlo, si al segundo Sanidad, pues también. Es decir que el uno deberá aportar miembros de los cuerpos de Policía Nacional y Guardia Civil y el otro el equipo o equipos médicos necesarios. En este sentido, vieja reivindicación es la del establecimiento de un punto permanente, en el poblado del Santuario de un Servicio de Atención Médica, que al menos estuviera operativo los fines de semana, dado que está contabilizado y comprobado que son más de dos millones de personas las que pasan por este lugar serrano a lo largo del año y que, desgraciadamente y que se tenga constancia, sí que costó la vida a una persona, que sufrió una desgraciada caída y no pudo ser atendida, por inexistencia de atención médica. Se estima que cada año unas once mil personas discurren andando o a caballo por el Camino Viejo, fuera del la romería y de las peregrinaciones más multitudinarias, una cifra que ha llegado a ascender algunos años a cuarenta mil personas.

Y es que el Plan del Cerro garantiza la seguridad y atención sanitaria en Romería, pero el resto de eventos e iniciativas relacionadas con la devoción a Nuestra Señora de la Cabeza quedan fuera del ámbito del citado plan, y requieren la atención de las tres administraciones. Pero también la protección del entorno natural por el que discurren estas peregrinaciones y la prevención de incendios en momentos de especial peligro, como la Fiesta de la Aparición de la Virgen, que se celebra el 12 de agosto. Se ha acordado elaborar un borrador de protocolo en el que se recojan los datos estadísticos de las principales peregrinaciones a pie y a caballo en su transcurso por el Parque Natural y el Lugar Nuevo, de forma que se puedan valorar los recursos y servicios necesarios por parte de las administraciones. Ahora hace falta que este borrador no se eternice como la conducción del agua potable que va camino de convertirse en la reivindicación no más antigua de la ciudad, sino de toda España.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Tiene justificación

Tiene justificación