Borrar

El Centro de Acogida e Inserción San Vicente de Paúl advierte cambios sustanciales en el perfil del transeúnte

El Centro de Acogida e Inserción San Vicente de Paúl ha abierto sus puertas, en lo que va a ser su decimoquinto año atendiendo a esas personas a la que la vida les ha dado un regate y anda errabundos por las calles. En este curso seguirá con los talleres de acogida e inserción y ya existen tres candidatos para acogerse a este programa que consta de seis plazas, a las que se suman otras siete más de acogida para comer y dormir en una jornada. "Se nota que hay más necesidades por culpa de la crisis y hemos incorporado a nuevos voluntarios, que se mezclan los veteranos y que conforman un gran entramado de acogida, cariño y solidaridad", señala el trabajador social, Francisco Cubilla.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:57

Seguirán los talleres de lavadero de coches, restauración de muebles, el huerto así como de manualidades. El de lavadero de coches es el programa estrella, porque buena parte de la ciudadanía acude para que le acicalen su vehículo "la gente que pone en nuestra manos sus vehículos se quedan contentos y le hacen un gran servicio al centro, porque les sirve de mucho a las personas que realizan el programa", subraya.

Cambios

El perfil de la persona que viene a pedir ayuda al centro ha cambiado en los últimos años. Así lo explica y desgrana Francisco Cubilla, quien lleva ya una década trabajando con personas necesitadas. "Antes venían personas con una fuerte desestructuración familiar y desarraigo por culpa, principalmente de las adicciones, y ahora acuden personas sin trabajo y con graves problemas económicos que los ha llevado a la calle y se siguen llevando bien con la familia", detalla el trabajador social, quien añade que hoy en día la atención va más centrada en la persona que en la problemática. "Cada persona tiene un problema y tenemos que atenderla dentro de las singularidades que esas problemáticas plantean", especifica.

Esta circunstancia ha dejado como consecuencias que este centro de acogida baja los registros históricos de atenciones y que preste cada vez más su ayuda a gente española y de la ciudad, algo esto último impensable hace ahora unos años. "Cada vez disponemos nosotros de menos recursos, porque la crisis también nos está afectando". Los responsables del Centro de Acogida e Inserción San Vicente de Paúl está esperando ya la reunión del dispositivo de campaña de acogida de la aceituna, porque se espera mayor trasiego de personas en busca de trabajo por la buena cosecha que se avecina, aunque gran parte de la mano de obra la absorberá la gente de la ciudad debido a las altas tasas de desempleo que soporta la ciudad. Todo apunta a que se adelantará el dispositivo local de acogida, aunque todavía no se ha convocado la reunión.

Según el testimonio de las personas que trabajan en las instituciones humanitarias en la ciudad, cada vez se ven más transeúntes 'fijos' por las calles de la ciudad pidiendo. Se da la circunstancia de que acuden menos al centro de acogida. En la ciudad se ha exigido la apertura más permanente del albergue municipal de inmigrantes, debido al aumento de casos de extrema necesidad en las familias iliturgitanas que no deja de crecer, porque un 45% de parados son ya de larga duración.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Centro de Acogida e Inserción San Vicente de Paúl advierte cambios sustanciales en el perfil del transeúnte

El Centro de Acogida e Inserción San Vicente de Paúl advierte cambios sustanciales en el perfil del transeúnte