La adquisición de nueva maquinaria va a mejorar el servicio de limpieza viaria
El servicio de limpieza viaria se verá mejorado con la adquisición de dos máquinas nuevas (una fregadora y una barredora) y 200 papeleras. El concejal de Medio Ambiente, Pedro Alcántara, ha indicado a IDEAL, que son máquinas industriales que se adecuarán al tipo de calzada que existen en la ciudad, "para zonas peatonales y calles más estrechas y queremos mejorar aún más la limpieza de la ciudad y atender a las zonas, donde ahora mismo no podemos llegar", precisa.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:50
Añade Alcántara que esta medida entronca con la pretensión de su área de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía "no es lo mismo que tengan unas calles sucias que limpias a la hora de pasear", precisa. El coste de la maquinaria es de 54.000 euros al año por un periodo de tres años y medio y enmarca dentro de la encomienda del servicio de limpieza a la Diputación Provincial, mediante la empresa Resur. Este asunto lo aprobaron en el pleno que celebró el pasado jueves la Corporación municipal PP, PSOE e IU y el voto en contra del PA.
Publicidad
Esta encomienda lleva funcionando en el municipio desde el año 2002 y en el 2009 se decidió su prórroga hasta el 2017 y ha tenido que adaptarse al crecimiento de la ciudad con la aparición de nuevas urbanizaciones. Emplea a un total de 26 personas y lo que se ha querido es reforzar la maquinaria, que tratará de suplir la deficiencia de personal y optimizar el servicio, como se indica desde la parte técnica del área municipal de Medio Ambiente, que admite que también se contaba con poca maquinaria.
Desde la empresa Resur también se valorado positivamente este acuerdo y sus responsables han accedido a las peticiones del Ayuntamiento, dentro de las limitaciones económicas que vienen determinadas por la actual situación. Técnicos y representantes políticos de la Diputación ahondan en la precisión de las cantidades a la hora de acometer este servicio y de la ampliación, porque sostienen que el estudio económico está muy detallado.
Concienciación ciudadana
La parte política y técnica de la concejalía de Medio Ambiente apelan a la concienciación y sensibilización ciudadana en el tema de la limpieza y se centran sobre todo en la recogida de los excrementos de los animales (sigue habiendo quejas en este sentido) y de los papeles, en el adecentamiento de los polígonos industriales y de los aledaños de los establecimientos hoteleros y agradece el esfuerzo de la empresa Resur por atender las peculiaridades de una ciudad como Andújar, que acoge un rosario de eventos y ferias los fines de semana.
Por otra parte, esta área municipal se va a beneficiar del Plan de Exclusión Social de la Junta, porque de las 161 personas que ha escogido el Consistorio, una veintena se van a dedicar a las zonas de la ciudad que presentan más suciedad y que precisan de una intervención rápida. Van a centrar su labor en la zona de la periferia, entradas de la ciudad, bordes de carreteras, polígonos industriales. Este programa se complementa a la encomienda de la limpieza, "que queremos es hacer una avanzadilla de este programa, mientras dure", apostilla Alcántara.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión