Convenio para promover acciones en empresas del sector agroalimentario y de la construcción
La Cámara Comercio e Industria de Andújar y la Diputación Provincial de Jaén han suscrito un convenio de colaboración que permitirá la realización de acciones de promoción de empresas de los sectores de la construcción y la agroalimentación andujareñas en el mercado latinoamericano. El convenio firmado el pasado miércoles entre el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Andújar, Eduardo Criado, y el diputado provincial de Servicios Municipales, Francisco Huertas, se suscribió en el marco del programa 'Acciones Complementarias de Iniciación'.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:40
Este acuerdo apoyará la realización en Perú y Chile un encuentro de cooperación empresarial de los sectores de ingeniería y de la construcción en el que tomarán parte diez empresas. Además, se llevará a cabo un plan de apoyo a pequeñas y medianas empresas para fomentar la comercialización de las mismas, enseñándoles a preparar licitaciones internacionales y, por último, se realizará un estudio de viabilidad para la puesta en marcha de un showroom permanente en Miami para productos agroalimentarios.
La Diputación de Jaén aportará 12.000 euros para la financiación de estas acciones de apoyo a las empresas para favorecer su internacionalización, que supondrán una inversión de 94.000 euros. De la cantidad total, se financiarán a través de Fondos FEDER más de 62.000 euros y más de 19.000 serán sufragados por empresas y por la propia Cámara Oficial de Comercio e Industria.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Andújar mostró su satisfacción por la firma de este acuerdo "porque hay que apostar por la internacionalización, hay que salir de la provincia y buscar fuera nuevos mercados, porque es donde está el trabajo", indicó Eduardo Criado. En este sentido señaló, además, que existen muy buenos profesionales del sector de la construcción y de la agroalimentación en Andújar "que conocen muy bien su trabajo y que pueden desarrollar su actividad con total éxito fuera".
El diputado provincial, Francisco Huertas, apuntó que "se trata de dos sectores con un importante peso en la provincia de Jaén y en Andújar, donde hay especialmente muchos trabajadores de la construcción, un sector en el que desempleo se ha multiplicado por tres, por lo que se hace necesario abrir nuevas vías de comercialización de estas empresas".
Es la segunda ocasión que se firma este acuerdo, que supuso el año pasado la realización de un manual para las empresas sobre la comercialización en los mercados andinos.
El programa de 'Acciones Complementarias de Iniciación' es un recurso diseñado para potenciar la internacionalización de las empresas con actividades complementarias que le permitan, por ejemplo, conocer las tendencias en los mercados, la competencia internacional, su posición y su necesidad de mejora para mantener o ganar presencia en los mercados internacionales, diversificando tanto sectorial como geográficamente su presencia en el exterior.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.