Las II Jornadas de la Berenjena conjugan la promoción de un producto autóctono, con la riqueza, destreza y salud
Ayer arrancaron en la ciudad las II Jornadas de la Berenjena, que organiza la concejalía de Cultura, con el apoyo de la Asociación de Amigos del Patrimonio, del Gremio de Hostelería y la Plaza de Abastos, junto con varias firmas comerciales. Estas jornadas conjugan la promoción, la salud, la recuperación de lo autóctono y el mimo por la gastronomía más tradicional, porque se trata de un producto muy predominante en las huertas de la zona, al que se le quiere dar aún más prestancia de la que posee. Andújar y su comarca suele producir unos 300.000 kilos de berenjenas, de la que un 20% va al consumo doméstico y el resto para la industria conservera. Gran parte de la producción va a parar a Almagro (Ciudad Real) y Marmolejo es la gran zona manufacturera del entorno, por lo que la comercialización desde su lugar de origen es una de las asignaturas pendientes.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:23
La berenjena tiene muchas propiedades para la salud, porque está recomendada para combatir los cálculos renales, la retención de líquidos, la hipertensión arterial y activa la función bilial. Las berenjenas se encuentran en el mercado desde junio y hasta la llegada de las primeras escarchas. Un hortelano de toda la vida, Ángel Fernández (tiene su puesto en la Plaza de Abastos) ahonda en la gran prevalencia que tiene la berenjena en la zona, "cada dos o tres días te tienes que dar una vuelta y en cualquier mata puedes coger hasta dos kilos", precisa. Ángel señala que pese a que es muy típica, no se adquiere en el mercado como antes, "las mujeres de hoy no son como las antiguas quienes les daban más aplicación a la berenjena, porque guisaban una cocina de berenjenas, potaje de habas con berenjenas, que también se les echaba al cocido, porque son ecológicas y muy saludables", constata.
Publicidad
La presidenta de la Asociación de Vendedores de la Plaza de Abastos, Ascensión Navas, vaticina que estas jornadas ya van a tener su consolidación y agrega que en este recinto es donde se ha vendido al consumidor. "Se trata de un producto de calidad, los hortelanos nos las traen del día, como otros productos hortofrutícolas de la zona". Ahonda en las muchas aplicaciones que tiene para la cocina, entre las que se halla la berenjena en vinagre, la frita, a la plancha, la acompañada con miel, la de rabito, las berenjenas en salsa, al pelotón, "todas estas variedades son exquisitas".
Por su parte, el secretario de la Asociación Amigos del Patrimonio y experto en gastronomía, Juan Vicente Córcoles, pone el acento en la relación que tienen otros productos de varias zonas con el turismo, "por ejemplo, te vas a Cádiz y allí promocionan el atún", subraya Córcoles. El presidente de la Asociación del Gremio de la Hostelería, Miguel Ángel Maldonado, sostiene que los establecimientos de la ciudad van a dar a conocer los productos típicos con la intención de darlos a conocer y atraer clientela a sus negocios. Los que se han adherido a las jornadas, muestran a partir de hoy los platos más característicos de la berenjena de la zona.
La organización ha establecido dos concursos, el gastronómico y el de fotografía. La inscripción de ambos finaliza este jueves día 19 de septiembre. Los platos se presentarán el sábado 21 en la Plaza de Abastos y con las fotografías se realizará una exposición en el mismo recinto. La idea es que la berenjena entre en las cocinas de todos los hogares andujareños.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión