Borrar

Baja la caza furtiva en el parque natural y suben los ejemplares en peligro de extinción

El dispositivo contra la caza furtiva en el Parque Natural Sierra de Andújar está dando sus resultados en los últimos años. Así es lo que se desprende de los informes realizado por su junta rectora, en los que valora positivamente la labor de coordinación y prevención que desarrollan de una manera conjunta los agentes forestales, los guardias de las fincas privadas y la Guardia Civil y su servicio del Seprona. Los documentos revelan que, desde que se puso esta campaña de esfuerzo conjunto en el año 2009, los casos de furtivismo se han reducido de una forma muy significativa, porque los casos son ya mínimos.El año pasado se detectaron tres acciones de caza furtiva en las fincas del parque natural.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:30

 

El operativo se va a intensificar en estos días ante el inminente inicio de la berrea, porque los ciervos y los gamos (éstos realizan la ronca) son más fácil de abatir en esta época por los posibles cazadores furtivos.

El pasado 2 de septiembre, una unidad del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil sorprendió a un hombre que, provisto de un rifle de caza mayor, había accedido a fincas que constituyen coto privado de caza, saltando los vallados perimetrales que las circundan, con intención de cazar de modo ilegal, pues carecía de permiso de los titulares de estos terrenos cinegéticos.

Muchas visitas

Por otra parte, la Sierra de Andújar se apresta a recibir a un buen número de visitantes, colectivos medioambientales y fotógrafos de naturaleza que quieren captar y presenciar el espectáculo de la berrea que concita un gran interés por la espectacularidad en estos pagos serranos. Los técnicos del parque natural facilitarán los accesos a determinadas zonas del parque donde se van a desarrollar jornadas de convivencia.

Los datos siguen avalando el turismo de naturaleza y conservación que se quiere implantar en la zona, porque los últimos datos de la consejería de Medio Ambiente revelan que en el Parque Natural Sierra de Andújar se ha llegado al máximo histórico de parejas de águila imperial, con un total de 15. También está sucediendo con el buitre negro, porque el entorno va a propiciar el entorno reproductivo de polluelos más importante de Andalucía. En la sierra se han cifrado 73 parejas nidificantes de buitre negro. Estas estadísticas cobran un valor añadido porque se tratan de especies protegidas en peligro de extinción y que evidencian el trabajo que se está desarrollando de coordinación en los últimos años entre la Administración, los colectivos ecologistas y propietarios de fincas particulares.

Entre la semana pasada y esta que se acaba de iniciar se desarrollan labores de reintroducción de la perdiz roja en varios montes públicos del parque natural, que encierra el Centro de Referencia a nivel andaluz.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Baja la caza furtiva en el parque natural y suben los ejemplares en peligro de extinción

Baja la caza furtiva en el parque natural y suben los ejemplares en peligro de extinción