Cada vez son más matrimonios jóvenes de la ciudad los que recurren al Banco de Alimentos

El Banco de Alimentos de Jaén le ha encomendado en Andújar desde el año 2008 el reparto de los artículos a la Iglesia Evangélica que por otro lado, también los compra para entregarlos, a través de una cantidad que le da el Ayuntamiento. Este último apartado va ir destinado a la leche de los niños entre cero y seis meses. La Iglesia Evangélica ha recibido menos alimentos porque ha llegado menos cantidad al banco de alimentos. Por ejemplo, el año pasado recibieron 40.000 kilos y este año sólo 13.000. Atiende en la actualidad a unas 450 familias y como precisa el pastor de la iglesia Evangélica en Andújar, Benito Martínez, se han incrementado las atenciones en los últimos años debido a la crisis económica.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:32

Por otra parte, el responsable del reparto de alimentos, Juan Manuel García, precisa que cada vez se acercan más matrimonios jóvenes. "Entre cuatro y seis expedientes nuevos apunto cada semana", recalca. La Iglesia Evangélica reparte cada semana entre 100 y 110 lotes (la entrega se realiza los martes y los jueves). Estas familias jóvenes, que tienen ya sus hijos, se han quedado en paro y están pagando una hipoteca alta. También se da otra circunstancia, porque varias parejas acuden a pedir alimentos para ayudar a sus hijos.

Publicidad

Benito Martínez destaca la selección a la hora de la entrega de los productos, ya que no proliferan las familias que repiten en los distintos organismos que se dedican al reparto de alimentos, gracias a la coordinación existente en los últimos años. Un total de 1.200 familias ya han recibido sus alimentos de la Iglesia Evangélica en estos últimos cinco años en los que coordina en la ciudad la entrega que proviene del Banco de Alimentos de Jaén. "Algunas persisten, otras han cambiado del sitio de petición, algunos han sido inmigrantes y otras se han borrado porque han encontrado trabajo", subraya el pastor de la Iglesia Evangélica en Andújar. Por tanto una tercera parte se mantiene aún en las ayudas.

Las mujeres colaboradoras también reparten unas 300 prendas de ropa al mes. Aquí se engloban zapatos, camisas, abrigos. En este último apartado ha crecido el número de una forma considerable.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad