Borrar

El 67% de los integrantes en el proyecto Vivero consiguió un empleo

El proyecto municipal Vivero impulsala formación e inserción socio-laboral de personas afectadas por la crisis o en situación de exclusión social, con una atención integral a los parados de larga duración y a su entorno familiar. Ya son un total de 65 los usuarios de este programa, financiado al 100% por el Ayuntamiento, que se desarrolla en el campo de la jardinería y mantenimiento de espacios libre públicos, la carpintería metálica y la carpintería. De ellos, el 67% ha logrado encontrar un empleo fijo o temporal tras su periodo de formación, que dura dos meses y está dotado con una ayuda económica de 600 euros mensuales. Un programa que afronta nuevos retos en materia de atención social en la que colaboran las concejalías de Promoción Económica, Familia, Salud y Servicios Sociales, así como de Medio Ambiente.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:47

 

Al finalizar la formación los alumnos han recibido los diplomas acreditativos que contó con la presencia del alcalde, Jesús Estrella junto a la concejala de Familia, Salud y Servicios Sociales, Lola Martín, y el concejal de Promoción Económica, Joaquín Luque.

Nuevas respuestas ante situaciones nuevas

El proyecto Vivero nació con le objetivo de ofrecer nuevos recursos sociales ante las situaciones de dificultad económica mantenida en el tiempo por las que atraviesan muchas familias, a causa de la crisis económica. Esta coyuntura ha desencadenado el retroceso social y económico de un gran número de unidades familiares al haber agotado prestaciones y subsidios propios del sistema público de protección social, lo que ha desembocado en el aumento de demandantes de recursos gestionados por los servicios sociales.

Autoestima y estabilidad emocional

Las soluciones que se dan habitualmente a estas familias son las denominadas ayudas de urgencia social, que suponen la concesión de ayudas económicas o en especie para paliar las necesidades materiales más acuciantes. Sin embargo, hay otras necesidades que cubrir, que van más allá de lo material como buscar recursos que permitan evitar que esta situación de adversidad económica desencadene en problemas en la estabilidad emocional de los afectados y sus familias, prevenir la disfuncionalidad en las relaciones interfamiliares y los estados depresivos. A ello ayuda el establecimiento de rutinas horarias, la motivación de aprender y de saber que las labores que se realizan suponen un beneficio directo para la comunidad. Además, es necesario apoyar a estas personas desempleadas a proyectar su futuro, a través de la formación y el estableciendo redes formales e informales para la búsqueda de empleo, así como motivándoles para el autoempleo. 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El 67% de los integrantes en el proyecto Vivero consiguió un empleo

El 67% de los integrantes en el proyecto Vivero consiguió un empleo