Borrar

Anducab, orgullo del sentir ecuestre y muestra de la evolución histórica de la Feria de Andújar

Carácter, raza, elegancia y belleza. Sinónimos del caballo de pura raza español que del 6 al 9 de septiembre muestra su mejor semblanza en Anducab. Una cita de referencia que se ha convertido en el epicentro de la actividad ecuestre de la comunidad andaluza durante esos días y constituye un respaldo creado por y para el municipio, que en este caso, si que se ha sabido refrendar. El caballo es, para Andújar, un brazo más de su actividad promocional y también económica. Será durante estos días destino de yeguadas y ganaderías que recorren la geografía española participando en concursos morfológicos aunque, la opinión generalizada de los visitantes es que Andújar aporta calidad y candidez en este circuito.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:19

Y es que Anducab está considerado como la antesala al Salón Internacional del Caballo SICAB, que se celebra en Sevilla. Y no es casualidad que, en numerosas ediciones, los ganadores de la raza o campeones joven repitan pódium en este marco internacional ya que asisten las yeguadas y los ejemplares catalogados con los mejores galardones y referencias.

Recorrer las instalaciones del Concurso Morfológico y Funcional de Andújar permite revivir experiencias, acercar a los más pequeños la dedicación y la pasión por esta disciplina ecuestre y contemplar, sin lugar a dudas, los mejores ejemplares de pura raza española. Al alcance de la mano, impregnado de olor a alfalfa bajo la espesura de la arboleda de Jardines de Colón. Ambiente propicio para la distensión disfrutando de las diferentes categorías que los aficionados al caballo siguen fase por fase en las diferentes categorías y disciplinas.

Una dedicación que, no en vano, realiza el Ayuntamiento de Andújar a través del área de Desarrollo Local. Entrega para y por los ganaderos y sus jinetes y ejemplares, que recorren cientos de kilómetros para dar lo mejor en esta pista en la que está asegurada el sentimiento por el arte ecuestre. Un sector que, a pesar de atravesar dificultades, presentará en Andújar cerca de un centenar de caballos de unas cuarenta ganaderías.

La vincualción del mundo del caballo a la ciudad de Andújar viene de antaño. De ahí el gérmen de la Feria de septiembre como feria ganadera para la compra, venta e incluso trueque de animales. Además de constituir la forma de asistir y estar presentes en la celebración de la romería de la Virgen de la Cabeza.

Desde hace años existe interés por recuperar el origen de la vinculación ecuestre con la ciudad y se celebra paralelamente a Anducab, la feria del ganado en las naves de Santa Úrsula donde además de exhibirse es un punto de encuentro entre compradores y vendedores de caballos, mulos, muletas...entre otros.

Más que una afición, en Andújar y para Andújar el caballo es una oportunidad económica que ha sabido crecer y adaptarse a los tiempos y que actualmente a pesar de la crisis ha adelantado a otras ciudades considerándose Anducab entre los cinco concursos morfológicos más importantes de España.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Anducab, orgullo del sentir ecuestre y muestra de la evolución histórica de la Feria de Andújar

Anducab, orgullo del sentir ecuestre y muestra de la evolución histórica de la Feria de Andújar