La crisis económica merma la intensa actividad ganadera de la zona
La crisis económica está incidiendo de una manera muy directa en la ganadería del entorno, que destaca por su variedad y repercusión. Es lo que se desprende del testimonio manifestado a IDEAL por organizaciones agrarias, la Oficina Comarcal Agraria y por personas y sectores relacionados con el mundo de la ganadería. La subida de los precios de las materias primas (alimentación animal principalmente como el pienso) está encareciendo el coste de producción de la ganadería y la pérdida de poder adquisitivo está originando un descenso del consumo de producto animal. La consecuencia principal ha sido la pérdida de beneficios en el sector ganadero. De unas 18.000 cabezas de ovino que había antes se ha bajado a las 8.000 y el ganado caprino ha llegado de niveles de insignificancia. Esto también ha provocado que el trato de los ganaderos haya disminuido de una forma considerable.
JOSÉ C.GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:04
Uno de los ejemplos más palpables reside en el sector ecuestre, con una enorme vinculación en Andújar y su comarca. Antes de la irrupción de la crisis, estaban censados en la zona un total de 4.000 equinos, cifra que se ha visto reducida en torno a un 25% por el sacrificio de caballos motivado porque varias familias, al perder poder adquisitivo, no han podido costearlos a ser un elemento de ocio. La Romería de la Virgen de la Cabeza es un fiel testimonio de esta situación.
Según el testimonio de los propios ganaderos, Andújar no se ha visto afectada por la totalidad de los sacrificios, porque parte de los caballos han venido de los tratantes que vienen de otros puntos, ya que la ciudad es un centro de recogida de los caballos, por el renombre que está teniendo en los últimos años.
Los ejemplares de la ganadería de lidia también han bajado porque los ayuntamientos contratan menos espectáculos taurinos. Un total de cinco ganaderías de lidia hay en la zona de la sierra, a la que se suma una de madres, esta última es la que se ve más afectada por el descenso del número de reproductoras. Por cierto, una de las ganaderías de la zona, Román Sorando, será la protagonista en el único festejo taurino de la feria, que tendrá lugar el viernes día 6 de septiembre.
Otro de los hechos que está minando a la ganadería de la zona, es el contacto de los animales con los ejemplares de caza, que son portadores de enfermedades que están contagiando al bovino.
Buen porvenir para el sector apícola de la zona
Al que se le avecina un buen porvenir en la zona es al sector apícola, con una enorme implantación en la zona, ya que están censadas unas 20.000 colmenas, que la aúpan como la segunda zona productora de miel de toda Andalucía. Andújar va a albergar del 4 al 6 de octubre una feria a nivel andaluz y que va a concitar el interés de expertos de varios países y que integrará muestras y conferencias que analizarán la situación del sector. Aparte de la cantidad, la ingente flora de la sierra propicia la extracción de una miel de gran calidad. Este evento puede convertir a Andújar en el centro de referencia de producción de la miel. Las Feria del Ganado y de Anducab serán la antesala de esta feria. Otro de los proyectos que pueden catapultar al sector es la creación del Centro de Interpretación de la Miel, cuyas obras se han vuelto a reanudar tras la paralización de un año. Según ha podido saber esta redacción, los trabajos deben estar terminados para finales de este año, tras la prórroga concedida por Adit Sierra Morena. Las lluvias y la floración han dado un buena cosecha este año, mucho mejor que la del año pasado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.