Las Vistillas y El Barrero celebran sus tradicionales fiestas de agosto
La tercera semana de agosto representan para la barriada de San Bartolomé-Vistillas y para el entorno de la carretera del Barrero, momentos cargados de emoción y convivencia, porque celebran sus tradicionales fiestas que invitan a la confraternización de sus vecinos. Las Vistillas celebró la semana pasada actividades y engalanó para la ocasión su parque. El presidente de la asociación de vecinos San Bartolomé-Vistillas, Rafael Palomares, señala que esta fiesta se viene celebrando desde hace cuatro años, "todos los barrios celebran su patrón y el nuestro es San Bartolomé, que se conmemoró el sábado", indica. Palomares pide a la Administración local la misma atención que con otras barriadas de la ciudad, "querían que cortásemos la música a las 12 de la noche, que es cuando la empezamos", espeta.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:25
La agenda ha estado copada por la fiesta del agua, el pasacalles, la actuación del José Luis 'El Hombre Orquesta', el desarrollo de un nuevo aerobiton, la muestra alfarera a cargo de Vicente Romero, "para que los chavales conozcan lo que fue en su día uno de los grandes pilares de la economía andujareña en su tiempo y queremos se recupere la tradición", comenta Palomares.
Publicidad
El colectivo vecinal San Bartolomé-Vistillas, también aprovechó estas fiestas para exigir el acondicionamiento del Parque Las Vistillas, "lo arreglaron pero se ha vuelto a deteriorar y aquí vuelve a estar lleno de excrementos de los perros y pedimos que venga el vigilante y la imposición de unas normas". También deplora el abandono de las fuentes y la suciedad de las calles, "el alcalde pasa muchas mañanas y lo ve".
Santa Rosa en el Barrero
Por otra parte, la comunidad vecinal de la carretera del Barrero, (enclave que se halla en las inmediaciones del Cementerio Municipal), ha vuelto a honrar a Santa Rosa. Un año más se han vuelto a mezclar las actividades lúdicas con las religiosas. El pasado jueves por la tarde tuvo lugar la procesión con la imagen de Santa Rosa y el viernes se ofició la Eucaristía. La procesión de Santa Rosa tiene unos 60 años de historia y está ligada a la familia Martín, concretamente con la llegada al Barrero del matrimonio granadino compuesto por Isidro y Apolonia, y que ha dejado un legado en sus sucesores. El origen de la Eucaristía data de la década de 1960.
Los niños han sido partícipes de las actividades como la carrera de sacos, la carrera de cintas en bicicleta y el concurso de dibujo. El sábado por la noche tuvo lugar la cena de convivencia, que el colectivo vecinal de Santa Rosa-El Barrero viene celebrando desde hace ahora 18 años.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión