Estrellas y aparición
La vida local se ve alterada todos los años un poco antes de la mitad de agosto. En la Basílica del Santuario del Cabezo se celebra la fiesta de la Aparición. Según la tradición legendaria se celebra el 786 aniversario del encuentro milagroso del pastor de Colomera con la imagen de la Morenita. Hecho que situamos en la noche del 11 al 12 de agosto. De ahí partiría la gran y rica historia de esta devoción tan universal. El lento compás de la vida iliturgitana se ve turbado por un mayor movimiento en la ciudad en estos días cercanos a la Aparición.
ALFREDO YBARRA
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:31
Son muchos los iliturgitanos o hijos de iliturgitanos, que viven fuera y aprovechan este periodo vacacional para ver a la familia y vivir esa noche mágica del Santuario. Igualmente muchas cofradías tienen más capacidad de calendario que en abril, por los mismos motivos, para acercarse al Cabezo, no sin antes saludar a la imagen de la Ermita en Andújar.
Publicidad
Pero como pasa en Romería, no se aprovechan estas fechas para planificar algún tipo de actividades, con suficiente fuerza y poder de convocatoria, para arremolinar a diverso público que diera movimiento cultural, de entretenimiento y económico a la ciudad. Sin tener la referencia de la Aparición, muchos otros lugares de similar y menor tamaño que Andújar intentan, y muchos con éxito, poner una pica en el Flandes veraniego. Y si miramos las redes sociales o la prensa podremos ver que hay actividades para todos los gustos.
Lo que sí es cierto, es que en torno a la Basílica de la sierra andujareña, muchos miles de visitantes van a vivir una celebración que se ha consolidado en los últimos años y se ha vuelto masiva. La noche se vuelve cómplice y hace que la fiesta tenga un punto intimista y onírico. Coincide, como tantas otras festividades religiosas con fenómenos naturales y especialmente celestes.
En este caso la Aparición coincide alrededor de las llamadas Perseídas o Lágrimas de San Lorenzo. Se trata de una lluvia de estrellas que va a suceder entre la noche del 10 de agosto y continúa hasta el amanecer del 13 de este mismo mes. Los meteoros suelen ser mejor después de la medianoche. Serán más visibles en las pocas horas antes del amanecer. Esta lluvia de estrellas favorece al hemisferio norte, sin embargo será visible desde cualquier punto del mundo. Típicamente, estos radian desde un punto en la constelación de Perseo, pero no será necesario conocer su ubicación para disfrutar de este espectáculo, ya que la lluvia aparecerá por todo el cielo. Las Perseidas moverán un número de meteoros que pueden llegar a superar los 50 por hora.
Fenómeno éste que se suma a los actos en torno a la Virgen de la Cabeza, que con su salida nocturna alumbrará la noche serrana de símbolos para tantos corazones dispuestos a alumbrarse de esperanza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión