Educación y Cultura
Años llevan algunos de los proyectos de Educación y de Cultura que, la pasada semana el alcalde de Andújar planteaba al actual delegado de la Junta de Andalucía en ambas materias, en una reunión en su feudo de la capital. De cordial y positivo ha sido calificado el encuentro, por parte de la primera autoridad iliturgitana. La necesidad de impulsar esa más de una docena de proyectos, se hizo patente por ambas partes, lo que no había sido hasta ahora, donde era una historia de encuentros y desencuentros, cuestión de talante.
ISABEL RECA
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:47
La institución municipal y la autonómica marcarán una hoja de ruta para, sin duda uno de los más importantes y que mayor repercusión puede tener, no sólo para Andújar, sino para la provincia de Jaén. Se trata de sacar a la luz el yacimiento arqueológico de Los Villares. La delegación de Cultura de la Junta de Andalucía celebrarán una reunión técnica tras el verano y esa hoja de ruta permitiría realizar excavaciones y ponerlo en valor Afirman, fuentes municipales que se produjo un "entendimiento" entre ambos responsables, además de compartirse la necesidad de impulsar los quince proyectos culturales y educativos que la ciudad tiene pendientes.
Publicidad
También, en el ámbito cultural, se encuentra la necesidad de rehabilitar la muralla árabe de Andújar y de dar una solución a los restos arqueológicos del Altozano Dean Pérez de Vargas, que llevan casi 25 años en proceso de intervención arqueológica por parte de la administración autonómica. Apostar por dos enclaves del patrimonio histórico artístico de la ciudad vinculados al río, como el Puente Romano y el Molino de las Aceñas, son otros de los proyectos, a los que el Ayuntamiento sumó la petición de que la Junta agilice la anotación definitiva del Museo Arqueológico Profesor Sotomayor, pendiente desde 2007, de modo que entre en la Red Andaluza de Museos.
El yacimiento arqueológico de Los Villares, es necesario actuar porque en este enclave, estaría situada una ciudad romana en un magnífico estado de conservación, una singularidad única que puede suponer un capítulo de la historia del municipio y de la provincia. Es necesario que el terreno donde se han hallado los restos pase a titularidad pública y que se delimite el yacimiento para que posteriormente se inicien las excavaciones e investigaciones por parte de los expertos, para que el patrimonio que ahora esta oculto pueda salir a la luz y sea un revulsivo para la economía de Andújar, que buena falta le hace.
En Educación, las dos reivindicaciones también son históricas de la ciudad, se trata del Conservatorio de Grado Medio y la ampliación del IES Jándula, un centro que requiere multiplicar su oferta formativa, con mayor espacio y que el Ayuntamiento de Andújar cedió unos terrenos anejos al instituto a la Junta de Andalucía hace ya diez años. Sobre la mesa estuvieron la Escuela de Hostelería y la Escuela Oficial de Idiomas, esta hasta el delegado "compartió la necesidad imperiosa de que Andújar cuente con una "dado su nivel de población". La remodelación integral del Colegio Público Capitán Cortés o el convenio suscrito entre ambas administraciones en 2002 para construir el nuevo Colegio Público San Eufrasio son otros de los proyectos pendientes.
Si después de este encuentro, se consigue, al menos que los proyectos salgan adelante, se habrá demostrado que hacen falta voluntad y compromiso político, financiación y trabajo técnico. Que esta reunión "positiva y cordial" no se quede en gestos ni palabras.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión