Borrar

Aprobados alrededor de cien planes de autoprotección de Viñas

La autoprotección en la zona de Las Viñas sigue dando sus pasos, aunque eso sí, de forma paulatina. Está exigida por la normativa de la Ley de Incendios Forestales y obliga a cada propietario de esta segunda residencia en la sierra a establecer sus mecanismos de protección. En este caso es distinto a los planes de prevención que se establecen en fincas o infraestructuras hoteleras. El pleno de la Corporación aprobó, en su última sesión plenaria, los planes de autoprotección que han sido estudiados por la delegación territorial de Medio Ambiente, (competente en la materia) y después enviados por el pleno con la intención de implicar a los ayuntamientos. Desde 1999 que se elaboró la ley y se puso en marcha en 2001, ha sido en estos dos últimos años, cuando realmente se le ha dado un gran impulso en la ciudad y son ya más de 100 los planes que se han realizado de autoprotección.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:26

Según el censo que está elaborando la Concejalía de Medio Ambiente junto con la Junta, cerca de 900 viñas o construcciones existen en el entorno de la sierra. Fuentes del área municipal de Medio Ambiente señalan que de una manera paulatina se está concienciando la población sobre este asunto que considera de calado para el municipio.

Estos mecanismos conciencian a los dueños del riesgo existente en su parcela y le predispone a protegerse ante el riesgo de un incendio, aparte de facilitar a los técnicos competentes su trabajo. La sierra de Andújar está señalada como una de las zonas más vulnerables de Andalucía ante los fuegos por ser una zona natural tan extensa y que a su vez concentra un gran número de población (sobre todo en época estival) y que se entremezcla con una enorme estructura de masa arbórea (mucha seca por las lluvias primaverales y las altas temperaturas que soporta el entorno). Los enclaves de La Alcaparrosa y Malabrigo son los que entrañan más peligro de incendio en la provincia de Jaén y también están señaladas en el panorama autonómico.

Algunas de las pautas que se les exige a los dueños de estas viñas son la creación de una franja de protección sin vegetación alrededor de la viña de 15 metros de anchura, la limpieza de los viales de titularidad privada, como de las cunetas, la no utilización de cocinas de gas, barbacoas ni de maquinaria que pueda producir chispas o evitar la acumulación de materiales y productos inflamables y la poda de árboles, entre otras.

El consistorio andujareño ha organizado charlas informativas con propietarios de viñas para inculcarles del riesgo de incendios y de la obligatoriedad de la puesta en marcha de estos planes. Ya que uno de los hechos que habla de la importancia de Las Viñas es que ahora prácticamente es donde se desarrolla la vida en verano. Según ha podido saber IDEAL por responsables de agencias inmobiliarias de la ciudad, la crisis está motivando la venta, pero por contra se está fomentando el alquiler entre los vecinos, quienes deciden pasar sus vacaciones o fines de semana.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Aprobados alrededor de cien planes de autoprotección de Viñas

Aprobados alrededor de cien planes de autoprotección de Viñas