La Junta de Andalucía invierte 1,9 millones de euros en la conservación del parque natural

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha destinado más de 1,9 millones de euros para la conservación del Parque Natural Sierra de Andújar durante el año 2012, lo que ha supuesto 21.500 jornales. Así se anunció en la sesión ordinaria de su junta rectora celebrada el pasado jueves en las oficinas de Parque Medioambiental del Cercado del Ciprés. Entre las diferentes actuaciones que se han desarrollado en el enclave protegido, destacan las relacionadas con la prevención de incendios, con una cuantía de más de 560.000 euros, como los tratamientos silvícolas de restauración de hábitats, mejora de caminos públicos y actuaciones forestales, tareas de conservación de flora y fauna, en especial de especies protegidas, formación, educación ambiental y participación social.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:10

En materia de gestión administrativa, la rectora alabó la creación de la oficina del parque en el territorio, que como significó, ha supuesto la agilización y mejora del servicio a propietarios, usuarios, visitantes y población local, como se puso de manifiesto en la reunión de la última junta rectora.

Publicidad

En cuanto al uso público, en la rectora se trasladó la demanda creciente de los equipamientos de recepción del parque como el Centro de Visitantes, el punto de información y el parque forestal del Cercado del Ciprés, que han contado con un total de 45.806 visitas, por lo que han crecido de una forma exponencial respecto a los años precedentes.

Restauración de hábitats

También se destacó el proyecto de Restauración de Hábitats para el águila imperial y el lince en los montes públicos del Parque Natural', redactado y dirigido por la oficina de este parque. Este proyecto ha permitido la recuperación de las poblaciones de conejo y perdiz roja en los tres montes públicos del parque natural como El Risquillo, Fontanarejo y Ceniceros, así como el desarrollo de nuevos territorios de linces y águila imperial, que han colonizado estos montes que, actualmente cuentan con ocho linces y tres parejas de águila imperial ibérica.

Una de las novedades del pasado ejercicio consistió en la edición de la guía oficial del Parque Natural, que se puede consultar en Internet a través de la página de la Ventana del Visitante de los Espacios Protegidos de Andalucía, que recoge amplia información del parque en su conjunto como el uso público, flora y fauna y patrimonio a través de seis recorridos

El buen estado de conservación del parque natural Sierra de Andújar, que cuenta con su adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible, Plan de Desarrollo Sostenible y certificado de ISO 140001, ha hecho posible que acoja la mayor población de lince ibérico del mundo, una población de águila imperial Ibérica, con 13 parejas reproductoras, que supone uno de los territorios más importantes de la especie, a los que se suman las 71 parajes nidificantes de buitre negro.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad