Borrar

Aplicar fotoprotector cada hora y evitar exceso de exposición al sol, principales claves para prevenir el cáncer de piel

Aplicar una crema fotoprotectora cada hora y evitar un exceso de exposición al sol a través de medios físicos como gorras, sombreros o sombrillas son dos claves fundamentales para prevenir el cáncer de piel en verano. La prevención de esta patología se abordó en una conferencia organiada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en colaboración con la Concejalía de Familia, Salud y Servicios Sociales y el Hospital Alto Guadalquivir. La Conferencia fue impartida por el dermatólogo de este centro hospitalario, Pablo Fernández-Crehuet Serrano, y contó con la presencia de la concejala de Familia, Salud y Servicios Sociales, Lola Martín; la presidenta de la AECC Andújar, Mª Luisa Puerta; el Vicepresidente, Manuel Luna, y la secretaria, Mª del Rosario Herruzo.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:25

Para saber si la crema que utilizamos es adecuada, Fernández-Crehuet ha recomendado consultar a un especialista o al farmacéutico. "Normalmente un fotoprotector superior a 30 ya tiene una buena cobertura del 90% de rayos ultravioleta B, si bien hay otros fotoprotectores que además protegen frente a los rayos ultravioleta A, por lo que son los más completos y los recomendamos para los niños y las personas más sensibles al sol", ha añadido.

El grado necesario de aplicación de fotoprotectores depende de la exposición solar, el lugar y la estación del año en que se aplica. En términos generales, es conveniente aplicar la crema por primera vez 30 minutos antes de salir de casa, de forma generosa y cubriendo todas las partes del cuerpo que vayan a estar expuestas. Esta misma operación debe repetirse cada hora, después de cada baño, o tras producirse una sudoración excesiva, en caso de que se esté practicando deporte.

Incidencia muy alta de la patología

Según ha detallado el experto, Andújar cuenta con una prevalencia de cáncer de piel "muy alta", con 400 casos registrados en la actualidad (tanto de epiteliomas como de melanomas), debido a su alto índice de radiación solar y a su población rural vinculada al sector agrícola. Un sector poblacional en el que numerosas personas, ahora mayores, se expusieron al sol durante muchas horas a lo largo de los años, sin protección y sin conocer los efectos dañinos de la radiación.

Revisión de manchas

Respecto a los signos de alarma que pueden indicar una posible enfermedad, el especialista se refirió, por un lado, al epitelioma, que se manifiesta como una herida en las zonas más expuestas al sol -como cara cuello o brazos- que no termina de curarse y se cronifica. En cuanto al melanoma, el tipo de cáncer más grave y con capacidad para propagarse a otras partes del organismo, se manifiesta con una mancha de color con pigmento, que tiene cambios a lo largo de su evolución o que muestra algunos signos como irregularidades o sangrado. Cualquiera de estos síntomas debe ser comunicado de forma rápida al médico de cabecera, de forma que pueda derivar al paciente al especialista.

Fernández-Crehuet destacó que "la piel tiene memoria y que aunque no recordemos quemaduras que se han podido producir desde la infancia, estas quedan grabadas. La piel es como un disco duro donde se va grabando la radiación que recibimos a lo largo de los años. Y, a partir de un determinado momento, cuando superamos un umbral ?diferente en cada persona según su tipo de piel- esta radiación empieza a manifestarse con pequeñas heridas o con manchas que deben estar siempre revisadas y controladas". El objetivo de este seguimiento es evitar que ese tipo de lesiones, que pueden ser malignas, evolucionen en un cáncer de piel.

Existen diferentes fototipos en la población que determinan una menor o mayor capacidad de la piel para tolerar la radiación, aunque en todos los casos debe aplicarse la protección solar.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Aplicar fotoprotector cada hora y evitar exceso de exposición al sol, principales claves para prevenir el cáncer de piel

Aplicar fotoprotector cada hora y evitar exceso de exposición al sol, principales claves para prevenir el cáncer de piel