Borrar

Crece el numero de vecinos que pasan por el Centro de Acogida San Vicente de Paúl

Un total de 750 personas han pasado este curso por el Centro de Acogida e Inserción 'San Vicente de Paúl'. Esta cifra ha bajado con respecto a los dos últimos años (se llegó al techo histórico de los 800 usuarios). La escasa cosecha de aceituna que se ha producido este año ha propiciado este ligero descenso, aunque han pasado más transeúntes de la media registrada por este centro. Este centro dispone de 14 plazas, de las que la mitad se destina al programa de reinserción de personas que están en la calle, y la mitad restante para dar una noche de cama, ropa, desayuno, cena, comida y aseo a las personas que buscan trabajo.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:40

El trabajador social, Francisco Cubilla, destaca el alto nivel de satisfacción de de los talleres de reinserción social, "ha sido un año muy bueno, porque los integrantes han tenido las ideas muy claras, han llegado hasta el final y se han cumplido con los objetivos que nos habíamos marcado", constata.

En este último apartado, Cubilla ahonda en la mayor presencia de gentes nacidas en Andújar, por las altas tasas de paro que asolan a la ciudad, "muchos paisanos han venido a pedirnos ayuda y vemos que la crisis está haciendo mella y Andújar lo está notando", enfatiza el trabajador social.

Este año se han repartido unas 6.000 comidas (entre desayunos, almuerzos y cenas) y Cubilla alaba la labor del voluntariado, "está muy comprometido bajo el talante vicenciano y forma un gran equipo", explica el trabajador social.

Historia

Son ya 14 años lo que el Centro de Acogida e Inserción San Vicente de Paúl lleva funcionando en la ciudad bajo el abrigo de la Asociación de la Familia Vicenciana de Andújar, que nació fruto de un proceso catecumenal que se realiza en la parroquia de la Divina Pastora de Andújar donde un grupo de laicos vio la necesidad junto con el párroco, como culmen de el proceso catecumenal tras el análisis de un hecho de vida, ver, juzgar y actuar, la necesidad de que los pobres no solo les preocuparan sino que los ocuparan, de ahí que de esa filosofía se edificó el centro de transeúntes.

Tras varios años de reflexión, de análisis de la realidad, se creó la Asociación de la Familia Vicenciana de Andújar, con el objetivo de sostener la obra social Centro de Acogida e Inserción para Transeúntes 'San Vicente de Paúl'. La Asociación de la Familia Vicenciana está compuesta por las Conferencias de San Vicente de Paúl de Andújar, Medalla Milagrosa de Andújar, las comunidades parroquiales de la Divina Pastora y por Cáritas Parroquial de la Divina Pastora.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Crece el numero de vecinos que pasan por el Centro de Acogida San Vicente de Paúl

Crece el numero de vecinos que pasan por el Centro de Acogida San Vicente de Paúl