Los facultativos del Alto Guadalquivir informan sobre los excesos del sol
El Hospital Alto Guadalquivir ha realizado entre sus usuarios y pacientes una campaña informativa para divulgar las claves para vivir de manera saludable este verano. Para ello a través de una mesa informativa los profesionales sanitarios facilitan a los usuarios recomendaciones y consejos sobre la importancia de prevenir el cáncer de piel, evitando las exposiciones peligrosas al intenso sol estival, así como qué hacer ante las elevadas temperaturas, cómo cuidar a los más frágiles (niños y ancianos) y la necesidad de extremar las precauciones para evitar intoxicaciones alimentarias, entre otras cuestiones.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:31
Se han distribuido entre los usuarios muestras de crema solar con factor de protección alto (de 50 y 90), así como folletos editados por la Consejería de Salud y Bienestar Social con consejos de todo tipo sobre cómo tener unas vacaciones sanas.
El dermatólogo Pablo Fernández-Crehuet participará el próximo 12 de julio en una charla sobre el cáncer de piel que estará abierta a la ciudadanía. Estará organizada por la Asociación Española contra el Cáncer de la localidad con la colaboración del Hospital Alto Guadalquivir y la concejalía de Familia, Salud y Servicios Sociales.
Peligros de la exposición solar
Los profesionales sanitarios han facilitado información sobre la necesidad de vigilar la evolución de los lunares y manchas de nuestra piel, para controlar, mediante autoexploraciones, la posible aparición de melanomas, un tumor maligno de la piel muy agresivo y con una gran capacidad para crear metástasis con rapidez. Según los especialistas en Dermatología, si no se detecta a tiempo, tiene muy mal pronóstico. La aparición de metástasis hace que la supervivencia a los cinco años sea casi nula. De ahí que sea fundamental estar pendiente de los primeros signos, que son la aparición de manchas marrones o negras y un cambio de color de la zona en cuestión.
En España, las tasas de incidencia de melanoma se han triplicado en los últimos 20 años en ambos sexos, siendo más elevada en mujeres. Por otro lado, las tasas de cáncer cutáneo no melanoma ?los más frecuentes son los llamados carcinomas espinocelular y basocelular- se han duplicado en este mismo período, siendo más elevada en varones. Se estima que una de cada seis personas padecerá un cáncer de piel a lo largo de su vida. Además, no hay indicios de que esta tendencia vaya a disminuir en los próximos años. Por el contrario, diversos factores como el envejecimiento de la población, la reducción de la capa de ozono y los hábitos de vida al aire libre, predicen incluso un empeoramiento de la situación, de ahí la importancia de incidir en la prevención.
Sin embargo, los especialista en Dermatología resaltan que el cáncer de piel puede evitarse con unos hábitos adecuados de fotoprotección desde la infancia: limitando el tiempo de exposición solar al mediodía; poniéndose a la sombra; reduciendo la exposición solar directa mediante el uso de ropa, sombrero, gafas de sol y cremas fotoprotectoras siempre que se realicen actividades al aire libre; y en cualquier caso, evitando el empleo de cabinas de bronceado artificial con intención cosmética.
Para proteger la piel del sol es necesario utilizar cremas protectoras adecuadas, con un factor de protección no menor de 30 y mayor de 50 para aquellas personas que tienen una piel muy sensible o sufren enfermedades agravadas por el sol. Además hay que aplicar la protección correctamente, sobre la piel seca, en cantidad suficiente, 30 minutos antes de la exposición, y renovándola con frecuencia, sobre todo, si se está en contacto con el agua.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.