La marcha hacia Bruselas del 15M y Stop Desahucios hace una parada en Andújar
El movimiento 15-M de Córdoba y Stop Desahucios emprendió el pasado lunes desde la capital califal la que ya se conoce como la marcha 'Por la dignidad del pueblo español', que va a terminar en Bruselas. Sus integrantes llegaron pasado el mediodía a Andújar donde por la noche realizaron una asamblea en la zona de Las Vistillas. Esta madrugada la reanudan a las 6:00 horas para terminar en Bailén. Uno de sus integrantes, Eugenio Jordán, señaló que se trata de una protesta contra los recortes impuestos por el Gobierno central y por el Parlamento de Bruselas, que los tildó ayer de 'brutales', contra las familias y los jóvenes. Acusó a la banca de ser, "el brazo armado del capital", remarcó. En su opinión, sus actuaciones están provocando en la sociedad hambre, desnutrición infantil los desahucios, la marginación y la exclusión social.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:12
Acusó al gobierno de Rajoy de incumplir la Constitución y los derechos recogidos en Naciones Unidas. "Queremos que las leyes sean iguales para todos y no que la vivienda, en nuestro país, se utilice para fines especulativos". Denunció que en España exista una deuda privada de tres millones de euros, "y eso provoca que nos quiten las becas de nuestros hijos", constató Jordán.
Este integrantes del 15-M cordobés demandó la movilización de la gente, porque entiende que la batalla tiene que empezar en la calle y en los municipios por donde discurra esta marcha, que no tiene concretada su fecha de finalización, aunque si el lugar.
«No hay trabajo porque no quieren»
Jordán reivindicó ayer ante los medios de comunicación locales que se haga justicia y que acabe el hambre. Sostuvo que el Tratado de Mastrich acabó con la soberanía del pueblo, "porque desde entonces estamos sufriendo políticas neoliberales tanto con gobiernos del PSOE como del PP". Seis personas empezaron la marcha en Córdoba y esperan que sumen en el trayecto que los conducirá hasta Bruselas más personas. "Queremos reivindicar el trabajo, porque si no lo hay es porque ellos no quieren, porque hay mucha gente con valía y preparada", sostuvo el miembro de esta plataforma quien puntualizó que se está viviendo una situación de emergencia. Han creado un banco de alimentos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.