Borrar

Creer en el alumno, estimularlo para desarrollar sus propias capacidades

Recientemente el área de Educación del Ayuntamiento de Andújar realizó un homenaje al profesorado y a los docentes que dejan su labor educativa para disfrutar de la jubilación. En este sentido la responsable de este área, Rosa María Fernández de Moya dirigió un emotivo discurso cargado de agradecimiento que IDEAL Andújar, a modo de reconocimiento a todos los que desarrollan la labor docente y formativa en Andújar que sin duda supone una apuesta por la formación y educación de nuestro propio futuro, reproducimos a contiuación.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:41

Es un día especial para el área de educación del ayuntamiento de Andújar, y lo es, porque el salón de plenos abre de nuevo sus puertas para acoger un acto de reconocimiento a la labor docente. Un acto humilde y sencillo pero lleno de gratitud a cuantas personas han dedicado su tiempo a la difícil y compleja tarea de la educación.

Ese día, de forma significativa, reconocemos públicamente la labor de de hombres y mujeres que a través de un largo periodo dedicado a la docencia en las aulas, ven culminado su trabajo, dando paso al comienzo de un distinto disfrute de la vida.

Este reconocimiento a la labor docente, es fruto de nuestro convencimiento del grado de implicación que el profesorado muestra cada día en las aulas, para hacer de nuestros jóvenes y no tan jóvenes, por la vía del conocimiento, hombres y mujeres de bien.

Convencidos de que dicha labor no debe quedar solo en las aulas, es justo, reconocer públicamente , el desarrollo de la difícil tarea educativa, teniendo en cuenta que esta... a lo largo del tiempo ha ido evolucionado y con ella la actitud del profesorado , convirtiéndose en educadores y orientadores , no solo de la vida académica , si no en muchas ocasiones de la vida personal del alumnado para el desarrollo integral de este.

Hoy en día, enseñar es mucho más complejo de lo que fue en épocas anteriores, hoy tenemos que hablar de una educación que debe motivar e involucrar a los estudiantes en un proceso de construcción y reconstrucción de sus propios conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, formas de comportamiento y valores.

Es hacer que el alumnado, viva y sienta que la educación es una actividad no solo de conocimiento en la cultura básica y general y especializada, sino humana.

Hoy el docente apuesta por un camino en el que la educación debe actuar en la actitud del alumnado, a través de la figura del orientador, consiguiendo que esta sea una herramienta en la formación de valores constructivos, que necesite el ser humano, para poder avanzar hacia un mundo más humanizado, ofreciendo al mismo tiempo la participación en una actitud crítica ante la vida , medios de comunicación, modas, consumo, demagogos, y múltiple temáticas ,que hacen de nuestro alumnado, personas con una comprensión de los límites y la complejidad de la vida moderna.

Hoy más que en tiempos pasados, el docente es consciente de los derechos y deberes que con lleva ejercer la educación.

De la obligación de aportar al alumnado un interés en aprender a aprender a lo largo de la vida.

De dotar a los jóvenes de cuantas herramientas sean necesarias, para su integral desarrollo.

Se cree en el alumno, en sus posibilidades, se le estimula y valora el esfuerzo personal con la finalidad de que desarrolle sus propias capacidades y responsabilidades.

Se consigue que los alumnos aprendan de forma significativa

Se les enseña a razonar.

A mantener una actitud de búsqueda y renovación de métodos de formación permanente.

Se fomenta una actitud cercana y acogedora que favorece la confianza en un clima de familia educativa.

Se hace de la acción educativa una labor concienzuda, como el que siembra granito a granito un campo de trigo, siendo consciente de que recogerá una buena cosecha.

El profesorado, participa en muchas de las actividades propuestas por el Centro, como miembros animadores de la comunidad educativa.

Y se anticipan para prevenir las posibles dificultades que pueden aparecer en el proceso educativo.

Cumplir con todas estas funciones no fue, ni es, ni será tarea sencilla, pero es un gran reto que debemos afrontar todos desde nuestras competencias, contando con la familia, la sociedad y medios de comunicación.

Es el momento de reconocer, que los que termináis vuestro periodo activo como profesionales de la educación, habéis jugado un papel fundamental en la mejora de la educación, aportado muchas experiencias y conocimientos que dan como resultado una educación dispuesta a avanzar en la formación de nuestros jóvenes ante las necesidades de la sociedad actual.

Gracias por vuestra aportación y feliz jubilación.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Creer en el alumno, estimularlo para desarrollar sus propias capacidades

Creer en el alumno, estimularlo para desarrollar sus propias capacidades