IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:20
Publicidad
P.- ¿Cuándo fue la primera vez que intenta GeoGebra?
R.- Comencé a utilizar GeoGebra en 2005. En esa época estaba coordinando un proyecto sobre incorporación de las TIC a la enseñanza en el Instituto de Educación Secundaria Jándula que supuso dotar de ordenadores a todo el centro escolar. Entre los programas disponibles para su uso en el aula se encontraba GeoGebra, por lo que aprovechando que tenía alguna experiencia con programas de geometría dinámica, me anime a descubrir lo que aportaba GeoGebra. En 2009 publiqué el libro "GeoGebra. Mucho más que geometría dinámica" cuyo objetivo era ofrece un material que pudiera animar y ayudar a los profesores a iniciarse con GeoGebra.
P.- ¿Cuáles son las innovaciones del GeoGebra?
R.- Es difícil responder a esta pregunta ya que en cada nueva versión encontramos mejoras importantes de GeoGebra, como ha ocurrido con la incorporación del CAS y como sucederá con la versión 3D. Sobre la versión CAS considero que aún debe incorporar algunos comandos y opciones para aumentar su potencia y sobre la versión 3D confío en que en breve podremos disfrutar de la versión definitiva. También, espero que pronto acabe la espera de las versiones para tabletas y teléfonos, que hará que llevemos GeoGebra todo el día en el bolsillo.
P.- ¿Qué te gusta de GeoGebra?
R.- Aunque todos los aspectos son destacables de GeoGebra, lo que más me gusta es la sencillez que favorece su uso al resultar un programa intuitivo.Además, la facilidad que ofrece para adaptarlo a los niveles o contenidos que en cada momento se están trabajando, hacen que considere a Geogebra un recurso indispensable para todos los profesores que deseen incorporar las TIC a su aula.Otro aspecto destacable de GeoGebra es la comunidad que se ha creado a su alrededor con millones de usuarios dispuestos a compartir materiales y experiencias, lo que facilita su uso y sobre todo, el poder resolver de manera rápida cualquier duda o problema.Y por último, me gusta la continua evolución de GeoGebra, que nos obliga a la vez que nos ilusiona a descubrir las posibilidades que incorporan las nuevas versiones.
P.- ¿Cuáles son las actividades relacionadas con GeoGebra usted participa?
R.- Desde Instituto GeoGebra de Andalucía he participado en la organización de los encuentros y jornadas convocados desde su creación, que han tenido lugar en Córdoba (2010 y 2013), Huelva (2011) y Granada (2012). He participado, desde hace bastantes años, en actividades de formación presenciales y online sobre uso de distintos recursos TIC, entre ellos GeoGebra, promoviendo su uso por los profesores para facilitar su incorporación y uso en el aula. Esta formación se completa con distintos talleres y conferencias impartidas en congresos y jornadas que se celebran en España y en Iberoamérica.
Publicidad
Aprovechando mi condición de secretario general de la FISEM aprovecho mi participación en las actividades que convocan las sociedades que pertenecen a la federación para promover y difundir el uso de GeoGebra. Además, en la colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) participo en la elaboración de materiales y recursos para el uso de GeoGebra que se están utilizando en cursos de formación online. También, en colaboración con la OEI y con su Instituto Iberoamericano de TIC y Educación hemos convocado el Día de GeoGebra en Iberoamérica que tendrá lugar en Montevideo el 14 de septiembre como actividad previa al CIBEM.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.