El municipio de Cañete promociona la cultura y la idiosincracia de Andújar
625335043
Beatriz Jiménez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:12
Acercar la riqueza patrimonial, artística, histórica, cultural y gastronómica de Andújar a Cañete, un pequeño pueblo fronterizo de la Sierra de Cuenca. Un enclave histócico, acurrucado a los pies de su magna fortaleza a mitad de camino entre Cuenca y Teruel, en la que una familia iliturgitana junto con el Ayuntameinto de Cañete han organizado toda una jornada cultural entorno al municipio andujareño y a la Romería de la Virgen de la Cabeza. Convivencias romeras que ampliará el conocimiento Andújar a través de conferencias, muestras de artesanía, música o gastronomía entre otros.
Publicidad
Se trata de enriquecerse de modo mutuo de las culturas, costumbres, fiestas y tradiciones de los dos municipios. Andújar se promocionará turísticamente en Cuenca pero, a su vez, el entorno de la provincia con su variedad orográfica, paisaje y costumbres supondrá un enriquecimineto a los andujareños que se trasladen para dar testimonio de esta jornada. Habrá una exposición de trajes de flamenca, mantones de manila, carteles de romerías anteriores, jamugas, cerámica, gastronomía. Además una misa romera y ofrenda floral a la Virgen de la Zarza al estilo andujareño. El presidente de la Federación de Peñas Romeras, Ramón Colodrero ofrecerá una conferencia sobre la Romería de la Virgen de la Cabeza.
La llegada a Cañete de una familia de Andújar hace ya 14 años, entusiastas de su tierra, es el origen de esta jornada ya que son los verdaderos artífices de esta propuesta cultural. Una jornada para acercar los 372 kilómetros de distancian Andújar y Cañete. Aquellos interesados en asistir a este encuentro pueden contactar con la organización del transporte en autobús en el teléfono 625 335 043.
Enclavada entre dos ríos, el Laguna y el Tinte y rodeada de un largo murallón árabe se encuentra Cañete, una población que fuera cuna del Condestable D. Álvaro de Luna. Espectacular conjunto histórico artístico declarado de la provincia de los Cuenca que fue feudo de los Hurtados de Mendoza, los Marqueses de Cañete, y patria natal de Álvaro de Luna. La estratégica situación de la villa le hizo desempeñar un papel importante en sucesivos conflictos históricos, debido a la ubicación de su castillo, construido hacia el siglo X.
PROGRAMA DE ACTOS:
11:30 horas: Bienvenida a visitantes, con la actuación del coro parroquial de Cañete y degustación del típico "canto" andujareño, en la "Serrana".
12:15 horas: Testimonio de D. Ramón Colodrero, presidente Federación de Peñas de Andújar. Conferenciaas ¿Porqué la Romería de la Virgen de la Cabeza está considerada de interés turístico nacional?. La importancia de la trashumancia en su propagación por D. Miguel Romero, escritor, catedrático y cronista oficial de Cañete.
Publicidad
13:00 horas: Pasacalles por Cañete invitando a la fiesta, ataviados con trajes regionales, acompañados de caballistas y la alegría romera de peñistas y cofrades llegados de diferentes comunidades.
13:30 horas: Misa romera con la participación del grupo romero "El buen sentir" de Arjonilla.
14:30 horas: Degustación platos típicos andujareños y cañeteros. En "La Serrana" con pase de videos Romería Virgen de la Cabeza y diapositivas. Actuación de alumnas de la escuela de Danza de Raquel Claramonte de Andújar.
Publicidad
17:30 horas: Ofrenda floral "típica iliturgitana" a la Virgen de la Zarza, con baile popular ofrecido por niñas de Cañete.
19:30 horas: Muestra de trajes de flamenca de la diseñadora Ángeles Ruíz y actuación de alumnas escuela de Danza Raquel Claramonte.
20:30 horas: Actuación grupo romero "El buen sentir" de Arjonilla, dando paso a la noche de cante y baile de una caseta romera.
En la Oficina de Turismo de Cañete durante todo el día: Exposición itinerante de la Real Cofradía Matríz Virgen de la Cabeza de Andújar. Carteles históricos de Romería. Fotografías de Andújar. Cerámica típica de Andújar ofrecida por Celestino Mezquita. Obras de la pintora y diseñadora Manuela Vilchez Peña. Jamugas, trajes de flamenca y mantones de manila y atalajes de caballería.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión