IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:08
El cartel, según lo describió su autor, es una obra en fotografía del santo patrón tal como lo vemos hoy en Andújar. Buscó un lugar, un tiempo, una luz y una situación, y la encontró en su iglesia al terminar su solemne procesión el año pasado, con una luz aurea, propia de iglesia, que suaviza el blanco y los adornos dorados de su hábito. San Eufrasio ya en su templo con el entusiasmo vocacional más relajado.
Publicidad
Unos versos de Fray Luís de León sirvieron para anunciar que Mayo ya está próximo y con él la fiesta de San Eufrasio. Las palabras escritas por Juan Vicente Córcoles ensalzaron a San Eufrasio y aportaron una contextualización histórica de uno de los siete Varones Apostólicos convertidos por Santiago en su peregrinar por nuestro suelo hispano junto a Torcuato, Tesifonte, Isicio, Indalecio, Segundo y Cecilio. Hoy día, junto con Andújar, Guadix, Berja, Cazorla, Pechina, Abla y Granada rinden culto a sus patronos. Siguieron unas palabras de la hermana mayor, Ángeles López, destacando el valor de la obra gráfica y la vinculación del autor con la hermandad. Su presidente Eduardo Muñoz invitó a la participación en todos los actos programados. El consiliario Sebastián Guerrero hizo notar la llamada evangelizadora de la imagen. El alcalde, Jesús Estrella recogió el reto del autor a un hermanamiento con las ciudades donde se venera al reto de los varones apostólicos
Córcoles propuso un hermanamiento entre estas ciudades "tenemos en común el culto a los Siete Varones Apostólicos, culto que enraíza nuestro primitivo cristianismo en el siglo primero de nuestra era". Hizo unas breves reflexiones sobre lo que le une a San Eufrasio "la enseñanza cristiana que recibí en mi casa y en la escuela con maestros como don Joaquín. Aquel San Eufrasio que veía yo, siendo niño, procesionar por la plaza del Ayuntamiento con la corporación municipal bajo mazas, busto-relicario del santo que salía de San Miguel. Luego más tarde vi nacer el barrio que hoy es una realidad urbana y social de nuestra ciudad, y su parroquia. Por mi amistad con don Agustín ?fui su monaguillo en la iglesia de las Viñas durante algunos años en la década de los sesenta- me tenía al tanto de su inquietudes parroquiales y de sus proyectos dedicados a San Eufrasio".
Siguió con la amistad que le unía con muchos de los hermanos que le llevó a ser pregonero en 1996 y con Ángeles López y Salvador Paulano que le encargaron este cartel. Subrayó que como estudioso de la Historia y el Arte que ha leído y releído el libro de Terrones que da una visión magnífica de la Andújar barroca que vivió y sintió la llegada de la reliquia en 1597, así como la otra llegada en el 2005, siglos más tarde. He escrito sobre la iconografía del Santo y he influido en algunos carteles que habéis tenido. También vivió la puesta de la primera piedra para dignificar a nuestro santo con un nuevo templo, hace ya algunos años.
.Es un San Eufrasio de hoy, dice el autor del cartel, sereno, barbado con su mirada puesta en los fieles; no sé, añade, si tiene un halo de resignación o de seguridad. San Eufrasio aparece mitrado; la mitra sobre su cabeza es algo distintivo del obispo; terminada en punta se acerca a la forma triangular; el triángulo simboliza la luz y con su vértice hacia arriba ?tal es el caso- va unido al fuego y a la masculinidad, a la propiedad. Como ornamento la cruz, símbolo inequívoco del cristianismo universal. A Cristo también se llega por San Eufrasio. Vestido con hábito de una casulla blanca con adornos dorados para identificar mejor la pureza, la verdad con Dios, la luz del día. Su mano izquierda sobre su pecho, cerca del corazón. Sobre la mano derecha, algo levantada y adelantada del cuerpo, sostienen el báculo, signo de las autoridades eclesiásticas. Sobre su cuello cuelga el escudo de la ciudad de Andújar por ser su alcalde perpetuo, acordado por protocolo institucional municipal.
Publicidad
Predomina en el cartel una luz dorada, influenciada por la luz de la vela que es roja, una perfecta unión. El rojo de la vela, que es el color de la sangre, de la vida, de la fertilidad, la fiesta. El cartel es el Santo, la Tradición, el marco y la fecha. Alegría y solidaridad en torno a la fiesta y entorno a San Eufrasio que sembró por esta tierra hace veinte siglos y aún estamos recogiendo su fruto." Pero hoy Andújar es otra porque estamos viviendo en otro tiempo. Ni mejor, ni peor. Otro tiempo."
.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.