Celestino Mezquita, ceramista iliturgitano y creador de la pieza que se exhibe en la muestra tuvo, según él ha manifestado, el honor de explicarles a las autoridades la historia de nuestra tradicional pieza, quedando impresionadas de su belleza. La muestra estará abierta al público hasta el 30 de Junio, y recoge objetos decorativos, ceremoniales o de uso cotidiano: instrumentos musicales, ponchos, paños de lana tejidos con dos vistas, tapices, cestas, sombreros, tocados de plumas, miniaturas, árboles de la vida, juguetes, esculturas, blusas, máscaras, imágenes religiosas, grabados o vasijas. Las ramas artesanales que incluye la exposición son la cerámica, madera, piel, papel, textiles, fibras vegetales, metalistería y orfebrería, entre otras.
Según ha explicado la directora general de Fomento Cultural Banamex y comisaria de la exposición, Cándida Fernández de Calderón, esta muestra busca "la difusión y dignificación del arte popular", de modo que "el arte popular se considere arte".
La comisaria ha destacado la gran capacidad técnica de los maestros artesanos, así como que estos busquen --"y consigan"-- en todo momento la belleza en los objetos que crean. Con la muestra se quiere apoyar la transmisión de su técnica y su oficio a nuevas generaciones de artesanos, así como evitar que se pierda la "maestría y el conocimiento" de estos creadores.
Estos objetos expresan las tradiciones, sentimientos y pensamientos de los pueblos iberoamericanos, pero también se muestran piezas intrínsecamente bellas por sí mismas. Los instrumentos utilizados para la elaboración de estos objetos son muy rudimentarios, aunque las técnicas son en ocasiones muy complejas.
El precio de la entrada general es de dos euros y el dinero recaudado se destinará al programa de apoyo al arte popular puesto en marcha en 1996 por Fomento Cultural Banamex. Los horarios en los que permanecerá abierta la exposición son de 11:00 a 20:00 horas de martes a viernes, de 11:00 a 21:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos.
La exposición es el resultado de una labor de búsqueda y selección de las piezas de más de cinco años, que ha contado con la participación del Banco Nacional de México, Fomento Cultural Banamex, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría General Iberoamericana, la Embajada de México en España, los ayuntamientos de Madrid y de Cádiz y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.