JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:24
Su imagen está íntimamente ligada a la Orden Trinitaria que arribó a Andújar en el siglo XII. El hecho que unirá para siempre a esta Orden con este Cristo fue cuando se trasladó a África para redimir a los pobres. Acaeció en el siglo XVII, cuando una fortaleza española cayó en manos de los musulmanes. Fue cuando la Orden Trinitaria fue a liberar a los cautivos que allí se encontraban y se dieron cuenta de que por las calles arrastraban la imagen de Jesús Nazareno, por lo que la adquirieron y se la trajeron para España. En Madrid se celebró una procesión solemne y desde entonces lleva su cruz roja y azul, el símbolo de los trinitarios.
Publicidad
Tras la procesión, la imagen se llevó al convento de los trinitarios, propiedad de los duques de Medinaceli, de ahí que a este Cristo se le conozca también por esta designación. En Andalucía se le llama por Cristo Cautivo y en Madrid como el de Medinaceli. Sea como fuere, en varios puntos de Andalucía y en la capital de España se
le venera de una forma multitudinaria el primer viernes del mes de marzo y en Málaga, este Cristo es una de los máximos exponentes de su Semana Santa.
Relación con Andújar
La imagen de Andújar era propiedad de Francisco Jover Cañas y se la cedió a los Trinitarios. La trajo de Valencia a raíz, de una deuda que mantenían con él. La trajo en un camión y la puso en un lugar privilegiado de su casa en la Calle Mesones
Cada primer viernes del mes de Marzo, iba cantidad de gente a su casa para venerar dicha imagen, tal y como ahora lo hacen. Al parecer se formaban inmensas colas para ello. En la ermita de la calle Ollerías está desde el año 1963. Incluso en la Basílica de Nuestra Señora de la Cabeza, muchas de las personas que van a ver a 'La Morenita', se acercan a pedirle a la imagen del Rescatado, que por cierto, la trajo en el año 2008 el actual rector de la Basílica del Cabezo, el padre Domingo Conesa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.