Andújar difunde su legado cultural con la cuarta edición de las Jornadas de Patrimonio

El patrimonio es un bien cultural que debe difundirse entre los vecinos, para que se respete y valore. Esta máxima impulsa cada año las Jornadas de Patrimonio de Andújar y Comarca en las que suman esfuerzos el Ayuntamiento de Andújar, la Asociación de Amigos del Patrimonio y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Hoy comienzan estas jornadas con la presentación y la ponencia "Isturgi: centro de producción de Sigillata", a cargo de Isabel Fernández García, Catedrática del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. 

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:20

El segundo tema abordado será "Municipium Triumphale: ubicación y urbanismo", a cargo de Manuel Moreno Alcaide, Becario del Departamento de Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Granada.Todas las sesiones serán en el Palacio de los Niños de Don Gome de las 17.00 a las 19.00 horas.

Publicidad

Estas jornadas contaron con la presentación de la concejala de Cultura, Delia Gómez, el presidente de la Asociación de Amigos del Patrimonio, Luis Pedro Pérez y el director del Centro de Profesorado Linares-Andújar, Jose Mª Molina, quien recordó la labor de sus antecesores en la iniciativa. La concejala de Cultura, Delia Gómez, coincidió con el coordinador de las jornadas, Luis Pedro Pérez, en la necesidad de actuar en los yacimientos de los Villares. Asimismo, Luis Pedro Pérez pidió el compromiso municipal para que se impulsen nuevas iniciativas para trasladar a los escolares el conocimiento del patrimonio local e incidió sobre la importancia de que se intervenga en la mejora del Puente Romano y su entorno por parte de la administración competente.

La segunda sesión será mañana jueves 7 de marzo con las ponencias "El puente romano", a cargo de D. José Cruz Utrera, maestro jubilado y autor del libro "Arqueología de Andújar" y "El estado actual del puente", a cargo de Ramón Cano Piedra, Arquitecto del Ayuntamiento de Andújar.

La sesión tercera tendrá lugar el jueves 14 de marzo con la inauguración de las cartelas referentes a leyendas y tradiciones de la localidad y la ponencia "La restauración de la sacristía de la parroquia de San Miguel", a cargo de Macarena Teruel Prieto, restauradora. 

Las jornadas se cerrarán con el ya tradicional itineraio que este año será una visista guiada por el municipio de Lopera, a cargo de José Luis Pantoja Vallejo, Cronista Oficial de Lopera y Doctor en Historia.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad