La tecnología, una asignatura que representa el futuro de nuestro país
¿Alguien duda de que estamos rodeados de tecnología? ¿Acaso no queremos estar entre los primeros países europeos en conocimientos tecnológicos y técnicos? Esto es lo que preguntan los docentes que integran la asociación APTA (Asociación de Profesores de Tecnología de Andalucía), que solo en Andalucía cuenta con más de 1.700 profesores. La asociación tiene como origen el intercambio de experiencias docentes entre un grupo de profesores de todo el país que participan junto a su alumnado en concursos internacionales de diseño de robots. En septiembre, al salir el borrador de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), se dieron cuenta de que la asignatura de Tecnología prácticamente desaparecía y comenzaron a organizarse.
MANUEL BARBERO
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:25
Nuestra asignatura prácticamente desaparece de la ESO y del Bachillerato con la nueva ley. Una asignatura que representa el futuro de nuestro país, que ha ayudado a desarrollar la generación de técnicos e ingenieros mejor formada de nuestra historia, demandados con avidez en países como Francia o Alemania. Es así de simple. Según los profesores, con la nueva ley de Educación volveríamos a la situación que teníamos hace 20 años, en la que aún no existía la asignatura, como tampoco existían ordenadores, móviles, robots industriales, etcétera. Desde la asociación tratan de dar a conocer su asignatura.
Publicidad
Es sorprendente, pero ningún profesor de matemáticas, lengua o música tiene que explicar a qué se dedica, pero nosotros cuando nos sentamos con algún político tenemos que explicar qué hacemos en clase. Es muy doloroso. Van a eliminar nuestra asignatura y cuando le explicas lo que hacemos todos se quedan alucinados: electrónica, diseño, informática, mecánica, neumática, electricidad, robótica, funcionamiento y diseño de maquinaria, etc., sin la cual, es imposible formar jóvenes competentes que puedan desenvolverse en la sociedad tecnológica en la que vivimos. Todos, sin excepción, se echan las manos a la cabeza y nos dan la razón. El problema radica en que la asignatura tiene menos de 20 años y ninguno de los políticos la conoce personalmente, por lo que informar sobre ella es un paso previo indispensable. Esperemos que no sea demasiado tarde y no tengamos que despedirnos de los conocimientos técnicos y tecnológicos.
En caso de aprobarse la citada ley, supondría que dicha materia tendría una carga horaria aproximada de entre el 30% y el 40% de la que actualmente tiene un centro medio con cuatro líneas de la ESO y dos de Bachillerato.
En el caso del Bachillerato desaparecerían por completo la Tecnología Industrial y la Electrotecnia, impidiendo que en estas etapas exista una orientación hacia titulaciones de carácter técnico, aun cuando el 65% de la oferta de empleo se dirige a dichas titulaciones, principalmente ingenieros y arquitectos.
Además, también creemos que hace más difícil mejorar en los resultados que obtiene nuestro país en las pruebas PISA. Analizando lo que ocurre con la enseñanza de la Tecnología en los sistemas educativos de los países de nuestro entorno, llegamos a la conclusión de que aquéllos en los que la presencia de la educación tecnológica es importante coinciden con los sistemas educativos con mejor valoración en las pruebas PISA, además de ser países industriales con una apuesta clara por los sectores vinculados a la ciencia y la ingeniería como motores de su economía.
Publicidad
Así por ejemplo en Reino Unido, que lleva debatiendo desde 2011 cómo mejorar su currículo para adaptarlo "a la nueva realidad social y económica", la presencia de la Tecnología es total: desde el grado 1 al grado 11, o sea, desde nuestro primer curso de Primaria al Bachillerato, con casi 50 horas de Tecnología por curso.
En la enseñanza obligatoria de nuestro país, la Tecnología está presente durante 141 horas que se reparten en tres cursos, mientras que en Finlandia, el país con mejores resultados de PISA, la Tecnología está presente en toda la educación Primaria y Secundaria, con 314 horas repartidas en varios años. Lo mismo ocurre en Suecia con otras 300 horas repartidas a lo largo de sistema educativo.
Publicidad
Otros países a tener en cuenta en esta comparativa son: Francia (con 234 horas, repartidas en cuatro cursos), Alemania (con 215 en tres cursos), Dinamarca (con 390 en cuatro cursos) e Italia (con 198, en tres cursos).
La LOMCE en su apartado III, establece que la ley pretende entre otros, que el alumnado pueda desenvolverse en el mundo del conocimiento y la tecnología, mejorar la empleabilidad de los estudiantes y mejorar los resultados internacionales.
Publicidad
Por los motivos expuestos a lo largo del presente escrito, es imposible alcanzar dichos objetivos si prácticamente se elimina la Tecnología de nuestro sistema educativo. En consecuencia entendemos que esta contradicción debe corregirse manteniendo o incluso incrementando la presencia de los contenidos tecnológicos en la ESO y el Bachillerato.
¿QUÉ SE PUEDE HACER EN TECNOLOGÍA?
Como muestra un botón de lo que se puede llegar a realizar en Tecnología. Éste tipo de actividades son la que pueden perder para la formación de nuestros hijos. Ejemplos de trabajo de profesorado y alumnado andaluz:
Publicidad
LIMASAT: Lanzamiento de un globo estratosférico con filmación y geolocalizado. IES Santa Rosa de Lima (Córdoba).
VEHÍCULO ECOLÓGICO LINCE: Cuarta participación del IES Jándula, de Andújar (Jaén) con alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología que cursan Tecnología Industrial I, en la competición de vehículos de alta eficiencia Shell Eco-marathon Europe 2013, a celebrar en Mayo de 2013 en Rotterdam (Holanda).
CONCURSO DE ROBÓTICA ROBOTEANDO. IES Seritium, de Jerez de la Frontera.
Para reivindicar el mantenimiento de los estudios tecnológicos, el próximo sábado 9 de febrero, a las 10:00 horas, en el bulevar Gran Capitán de Córdoba, profesorado y alumnado de
Noticia Patrocinada
Tecnología del IES Santa Rosa de Lima de Córdoba, en colaboración con la Asociación de Profesores de Tecnología de Andalucía (APTA) van a lanzar un globo estratosférico, que se elevará a 30 kilómetros, aproximadamente. Desde esa altura se fotografiará y grabará en vídeo la Tierra con su curvatura y posteriormente se recogerá el instrumental a través de GPS.
Además, se montará un stand explicativo de la materia y su situación con la LOMCE.
Enlaces:
APTA: http://aptandalucia.wordpress.com/
LIMASAT: http://www.limasat.blogspot.com.es/
VEHÍCULO ECOLÓGICO LINCE: http://lince-jandula.blogspot.com.es/
Publicidad
ROBOTEANDO: http://roboticasavater.blogspot.com.es/2012/02/roboteando-ii.html
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión