

Secciones
Servicios
Destacamos
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:52
El aula de formación del centro montillano ha acogido la mayor parte del curso dirigido a profesores de FP de la rama sanitaria, concretamente a los formadores de los futuros técnicos de laboratorio. La actividad formativa, a la que han asistido unos 20 alumnos, se ha desarrollado, en sesiones de mañana y tarde, a lo largo de la última semana de junio, y ha concluido el viernes, en la Universidad de Córdoba. La Agencia Alto Guadalquivir gestiona los hospitales comarcales de Montilla y Andújar, y los de alta resolución de Puente Genil y Valle del Guadiato (en Córdoba) y Alcaudete, Sierra de Segura y Alcalá la Real (en Jaén).
En el programa desarrollado han participado ocho especialistas que se han encargado de explicar, de manera detallada, la labor que se realiza en cada una de las área de conocimiento relacionadas con el laboratorio clínico. Así, se ha contado con la intervención de Antonio Vicente Rueda, especialista en Hematología y Hemoterapia del Hospital de Montilla, que ha explicado la interpretación del hemograma, el estudio de coagulación y la función del banco de sangre. Mª Ángeles Arroyo Jiménez, especialista en Análisis Clínicos, ha incidido en la valoración clínica de los parámetros de la función renal y Raquel Muñoz Zea, médico especialista en Anatomía Patológica, ha realizado una introducción a su especialidad.
Por su parte, Antonio Fernández Suárez, especialista en Análisis Clínicos del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar, ha abordado la organización y gestión del laboratorio clínico -diseño y la estructura del mismo, destacando los controles de calidad, tanto externos como internos, a los que se deben someter-, así como la inmunología básica. Igualmente, Daniel Fatela Castillo, perteneciente también al hospital andujareño, ha dado a conocer las actualizaciones en gasometrías y marcadores cardíacos, incidiendo en los nuevos criterios diagnósticos.
También han participado en la docencia José Miguel Aguilar Benítez, especialista en Microbiología y Parasitología de los hospitales de alta resolución de Alcaudete y Alcalá la Real, quien ha incidido en el diagnóstico microbiológico, y Almudena Peñacoba Masa, especialista en Análisis Clínicos del Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, que ha tratado las alteraciones en la bioquímica hepática y el diagnóstico de las hepatitis víricas. Por último, Iratxe López Pelayo, del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Puerta del Mar (Cádiz) ha explicado los estudios en laboratorio de la función pancreática.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.