Los trabajadores de Koipe inician la batalla
El secretario general de Federación de Industria y Agricultura de UGT-Andalucía, Pedro Marcos, pidió ayer a la empresa Deoleo que explique a los trabajadores el plan estratégico de la misma, tras informarles del traslado de 10 empleados de la planta de Andújar a Alcolea. Los sindicatos dudan sobre las intenciones de la empresa ya que, según ha explicado, la parte de la producción de girasol se queda en Alcolea y no marcha a Andújar, situación ésta que tiene muy preocupados a los trabajadores. Ante este hecho, Marcos ha remitido una carta al consejero delegado de Deoleo, Jaime Carbó, para pedirle una reunión en la que expliquen estos traslados y el plan estratégico de la empresa.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:35
Mientras tanto, los empleados de la planta iliturgitana iniciaron ayer su calendario de protestas que desembocarán (si antes no se llega a un acuerdo) a los parones en la fábrica los días 9, 16, 23 y 30 de julio. Los empleados se concentraron ayer durante media hora y pedir explicaciones sobre las intenciones de la empresa. Miguel Garrido Navarrete lleva desde el año 1974 trabajando en la empresa. "Se han llevado la exportación, la refinería, ahora el aceite y detrás iremos los trabajadores. Ésto lo veo muy negro", enfatiza Garrido, quien ve el inicio del proceso de desmantelamiento de la fábrica, "cada vez quedamos menos y estamos perdiendo fuerza y el aceite se lo llevan a Córdoba". Recuerda con un halo de nostalgia los tiempos en los que en la planta existían 700 trabajadores. Ahora sólo quedan cerca de 130 empleados.
Publicidad
Juan José Atienza, integrante del comité de empresa, quiere saber si el traslado de las 10 personas en los meses de julio y agosto será por las vacaciones o seguirán con la movilidad geográfica en otoño. Manuel Ochoa lleva ya 30 años en la fábrica y admite que la situación es preocupante a nivel familiar y personal "Esto apunta a un desmantelamiento progresivo, porque aquí no se invierte y no se promocionan las marcas que fueron aquí las matrices", avisa.
Comisiones Obreras
Manuel Cardeñas, representante de CC.OO, en el comité de empresa, constata que van a defender los puestos de trabajo por su importancia para la ciudad de Andújar, "que tiene poca industrialización y con cerca de 5.000 parados", remarca. Cardeñas no ve un plan estratégico de trabajo en la planta de Andújar, y apunta que "se está jugando con el pan de muchas familias".
Apoyo de la clase política e institucional
Los trabajadores están recabando el apoyo de la clase política. Ayer estuvieron en la manifestación integrantes del movimiento 15-M y del PSOE. El portavoz municipal, Francisco Huertas, piensa que los trabajadores tienen que saber la hoja de ruta de los propietarios de la empresa. "Esperemos que el traslado de trabajadores no sea el inicio del desmantelamiento de la planta de nuestra ciudad y no afecte al envasadode aceite".Tiene constancia como diputado provincial que la UGT ha pedido el respaldo de la Diputación Provincial, que ya se ha interesado por el tema.
Los representantes del comité de empresa se reunieron a última hora de la mañana con el alcalde, Jesús Estrella, los portavoces municipales y ediles de la Corporación. El primer edil señaló que una vez conocido el problema, va a pedir una reunión con el consejero delegado de la empresa, para que informe al Consistorio de las inteciones del grupo en Andújar. Estrella va a seguir de cerca el problema por la importancia que tiene esta planta para la economía de la ciudad. Los próximos días pueden ser claves para el futuro de la fábrica que vive bajo la zozobra.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión