La parada de sementales de Andújar es un referente en el mundo del caballo

 

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:14

Un año más comienza a ser operativa la parada de sementales, que tiene su sede en la futura Escuela Municipal de Equitación y que lleva funcionando desde el siglo pasado, salvo el parénteisis de la Guerra Civil. El concejal de Servicios e Infraestructuras Municipales, Félix Caler, señaló ayer que es una de las más consolidadas de toda Andalucía, «se ha convertido en todo un referente andaluz y de otras regiones junto con el Centro de Cría Caballar de Écija», enfatizó Caler.

Publicidad

Hasta la irrupción de la crisis económica ha venido prestando unos 300 servicios cada año, y aunque se han reducido las prestaciones mantiene su operatividad y es la única existente en la provincia de Jaén. «Gracias todo ello al Servicio de Cría Caballar de Écija, a su brigada Melchor Baena, a los empleados que trabajan y al Ayuntamiento», recalcó el concejal de Servicios.

De Pura Raza Española

El brigada responsable de esta parada de sementales, Melchor Baena, afirmó que dispone de seis sementales (tres de ellos son caballos de pura raza española, dos para deportes y el restante un pura raza árabe). Añadió que son de una gran calidad y muy demandados por los ganaderos ecuestres. Esta es la tercera temporada que funciona en las instalaciones de la Escuela Municipal de Equitación y que a juicio de Baena reúnen unas condiciones idoneas para el trabajo y el manejo de los caballos, que se hallan junto con las yeguas, pero separados por unos boxes para evitar los accidentes. «La labor reproductiva se realiza aquí con garantías».

Empleados

En esta parada de sementales trabajan de una manera coordinada cuadro veterinarios más los cuatro funcionarios del Ayuntamiento, que se encargan de velar por el estado reproductivo, el desarrollo correcto de las inseminaciones y la limpieza de los animales y del recinto. Unas 22 yeguas se unen a los seis caballos que en opinión de Melchor Baena gozan de una gran aceptación. «Aquí tenemos peticiones de familias y ganaderos que crían un producto para el disfrute familiar, hasta las de crianza para concursos y domas».

Baena precisó que Andújar es un referente en este servicio, porque el resto de provincias colindantes se han quedado sin paradas de sementales. «Esto también es una pena, porque antes, en la provincia de Jaén existían funcionando de una forma simultanea un total de ocho paradas de sementales», recalcó. Los servicios más cercanos se se sitúan ya en la Facultad de Veterinaria de Cáceres, más dos organismos oficiales en Badajoz y Lorca. «Todos los años vienen ganaderos nuevos y esto se debe al esfuerzo del Ayuntamiento y de los trabajadores», apostilló Baena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad