P. Reyes Castaño: "Cuando voy a mi estudio a pintar digo que voy a las misiones"

Hasta el día 15 del mes de junio, en la sala de exposiciones de la Hospedería de la Basílica y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza, se ofrece una exposición solidaria con las Misiones de Madagascar. Bajo el titulo "Las tierras de Jaén y sus olivareros", el trinitario P. Reyes nos ofrece una colección de 45 obras, junto a otros temas sociales y religiosos.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:51

P.- ¿Cuánto tiempo dedicado a la pintura?

Publicidad

R.- Llevo relativamente poco tiempo. He tenido siempre mucho trabajo y muchas responsabilidades dentro de la Orden Trinitaria y ha sido imposible dedicarme a ella. Ahora porque estoy jubilado.

P.- Pero, ¿y la afición?

R.- Puedo afirmar que mi vocación primigenia es el dibujo y la escultura. Desde niño, un folio y un lápiz para dibujar y el barro de los charcos, para modelar, me servían para reproducir todas las imágenes de la iglesia. Siempre he sido muy religioso.

P.- ¿Cómo es posible que hasta ahora no haya realizado nada concreto?

R.- No. En mi época de estudios o durante mi periodo en activo, siempre que ha habido que hacer algún diseño para boletines, ensayos o lo que fuera, ahí estaba yo. También he ilustrado artículos.

P.- ¿ Y los cuadros de la exposición?

R.- Tengo, reconozco, una habilidad pasmosa para pintar. Los 45 de la colección han sido realizados, en su mayoría, a lo largo de tres años .Los he pintado en mis ratos libres.

Publicidad

P.- ¿Por qué el sentido benéfico?

R.- Se debe a mis compañeros en las misiones. Son cuadros económicamente baratos, porque quiero ser misionero desde aquí, con mi trabajo. Cuando voy a mi estudio a pintar, digo que voy a las misiones. Con su venta pretendo que se lleve a cabo obras sociales en las misiones trinitarias. Y he expuesto en la hospedería porque creo que es un lugar de venta más fácil

P.- ¿Qué técnica o técnicas emplea?

R.- En mi época de Roma, estudie la acuarela y realice prácticamente todas las de la Capilla Sextina, que dejé en Antequera. Después me he dedicado al óleo.

R.- El retrato se me da bastante bien. En la muestra hay un cuadro con la imagen de la Virgen y la Trinidad, en el que los niños, con permiso de sus padres, son del colegio. También obras religiosas clásica, copias, pero con alguna modificación. Los paisajes son de Cazorla, Segura de la Sierra y del Valle del Guadalquivir. Me gusta cualquier tema, incluso he recogido de los horrores de la guerra y sus efectos.

Publicidad

P.- ¿Tiene algún maestro?

R.- Aunque soy autodidacta, los pintores costumbristas, Zabaleta y Tiziano.

P.- ¿En que otros lugares hay obras suyas?

R.- En Alcázar de San Juan, todas las obras de nuestra iglesia. También en Iznatoraz hay 19 cuadros míos y por ocho iglesias más. Lo último ha sido el diseño para unas vidrieras en una iglesia de Jaén capital que están apunto de montarse.

 

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad