José Javier Fernández, vestidor del Buen Remedio: "vestir a las imágenes es un arte, cada creación es única e irrepetible"

José Javier Fernández Sánchez es el vestidor de las imágenes titulares de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima del Buen Remedio. Su juventud no le impide desarrollar una tarea artística y estética que desarrolla desde hace algunos años. Reivindica la labor de los vestidores ya que, aunque puede pasar desapercibida, es una tarea árdua que hace de conexión entre los fieles y la imagen.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:48

P. - A la tarea de vestir las Imágenes, ¿la llamarías afición o devoción?

Publicidad

R.- Considero que es una devoción, ya que se trata de imágenes religiosas, que son objeto de culto de muchos fieles.

P.- ¿Requiere un talento especial del vestidor?

R.- Es una labor muy personal. No todo el mundo está capacitado para realizarla. Estamos hablando de una tarea, cuyo resultado plástico tiene que quedar de manera, lo más acertada y decente posible. Se trata de establecer una relación directa entre la imagen en cuestión y los fieles. Si esta tarea no queda con un resultado satisfactorio, repercute en la presentación de dicha imagen. No es un oficio, ni una tarea, es algo más personal, a mi modo de entender.

P.-¿Lo considera un arte?

R.- Si, es un arte desde el punto de vista de que se trata de una creación. Además de una creación única e irrepetible, en cada vestimenta.

R.- Los estilos se han ido marcando a lo largo de la historia y del tiempo. Años atrás, las imágenes, por regla general, se ataviaban, casi todas, de la misma manera. En la actualidad, se está apostando por el estilo personal, para cada imagen, concordando con el carácter de la corporación a la que pertenece y a la imagen de la que se trata.

P.- ¿Qué es lo más difícil a la hora de vestir una imagen?

R.- El reto más complicado es conseguir y definir el estilo personal de cada imagen.

P.- Es un vestidor joven. ¿Cree que deben introducirse innovaciones o seguir con lo establecido?

R.- Creo que todo está inventado ya. Salirse de los patrones clásicos e incluso innovar demasiado, puede caer en el error, a veces, de llegar a lo estridente.

P.- ¿Hay suficiente gente joven incorporada a la tarea de vestir imágenes, o también hay crisis en este colectivo?

Publicidad

R.- Hay muchos vestidores jóvenes y muy buenos en esta tarea y, como todo arte, seguirán saliendo a la palestra. Es un arte que no debe perderse, es más, debe conservarse, ya que como he dicho antes, creo que es el resultado final de un conjunto.

P.- ¿Qué significado tiene vestir imágenes en Andújar?

R.- Me siento muy orgulloso de ser el vestidor de la hermandad del Buen Remedio de Andújar, por el trato que siempre he recibido, el cariño y el saber estar de la corporación. Estoy siempre a la disposición de la misma y siempre y en todo lo que esté en mi mano, trato de ayudarla.  Personalmente, la Hermandad siempre me ha tratado de manera extraordinaria. Me he sentido como en casa, llegándose a forjar una verdadera amistad con muchos de sus componentes. En todas las hermandades, donde realizo esta labor, me siento muy bien tratado y valorado. La figura del vestidor, cargo privilegiado que afortunadamente desarrollo en la actualidad, es la faceta más artística y gratificante que se puede tener.

Publicidad

P.- Cuando viste a los Titulares, ¿ya trae una idea preconcebida o improvisa según lo que le sugiera la propia imagen?

R.- En la mayoría de las ocasiones, llevó un esquema trazado mentalmente. A veces, se retoca un poco este esquema y se coteja con los componentes de la hermandad, si desean alguna cosa en concreto. En alguna ocasión hay que improvisar, pero me decanto más por ir con alguna idea esbozada ya de antemano.

P.- ¿Ha tenido total libertad para ello o atiende las sugerencias de las camareras de la hermandad?

R.- Siempre he tenido libertad. Pero hay un acuerdo y se contrastan siempre las opiniones. No se trata de una imposición o gusto personal, es una labor conjunta, para que el resultado sea del gusto de todos.

Publicidad

P.- Cuando estás ante uno de estos Titulares llevando a cabo su cometido, ¿entabla con la imagen algún diálogo interior?

R.- Siempre que estoy vistiendo a una imagen, trato de establecer una relación intima y personal con ella. A veces rezo y otras, simplemente voy "conversando". Como creyente, considero que es un vehiculo directo entre lo material y lo espiritual.

P.- Además de seguir con la tradición del hecho de vestir las imágenes en las hermandades, ¿Qué cree que puede aportar de novedoso la gente joven sobre esta cuestión y en general dentro de estas corporaciones?

Publicidad

R.- La savia nueva siempre aporta frescura y ganas de trabajar, con nuevos proyectos e ilusiones. Es muy importante que las hermandades acojan y arropen a los jóvenes, dado que son el futuro de ella, para que sigan con la tarea de mantenerlas vivas a través de los tiempos.

P.- En estos años que lleva vistiendo las imágenes de esta hermandad, ¿algún hecho o anécdota a destacar?

R.- He tenido muchas y muy buenos momentos. Recuerdo, con especial cariño, el 25 aniversario y la manera en la que salió la imagen de la Virgen vestida, con la toca de blonda de mantilla, una manera muy peculiar.

Noticia Patrocinada

P.-¿Alguna cuestión más?

Me gustaría reivindicar, de alguna forma, de manera humilde, la figura del vestidor. Es una labor que, en muchas ocasiones pasa un poco desapercibida. Pienso que ahora es cuando se está valorando más por las hermandades, pero ha existido una época, en la que creo que esta figura no se ha valorado como era debido, siendo una labor que queda patente de manera constante. Tengamos en cuenta, que las imágenes están al culto y deben presentarse de la forma más decorosa posible. Tarea que requiere de esfuerzo y dedicación.

 

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad