

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL RECA
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:40
Ante el nuevo escenario, la reflexión es doble. Primero, en sus orígenes, el nombre lo atestigua "Sanitaria", estaba destinada a la beneficencia médica. Luego, con el tiempo, cubierta por el Estado esta necesidad, se pasó a dar las ayudas a entidades benéficas o de caridad, con cantidades semejantes o menos de las que en esta ocasión se han repartido a cada una de ellas. Lo que venía a demostrar que beneficios y necesidades eran menores.
La otra reflexión es, cómo es posible que en un Estado de Bienestar en el que se dice vivir, hayan tenido que proliferar tantas y tantas asociaciones para cubrir tantas y tantas necesidades, de toda índole, porque ese Estado o esa Comunidad Autónoma no llegan. Lo que hace pensar que o ese estado de bienestar no es de tan bienestar o es que las necesidades del siglo XXI resultan que son más que las del pasado siglo. O dicho de otra manera, que para alcanzar el auténtico estado o sociedad del bienestar, tienen que existir personal voluntariado que con su trabajo desinteresado, callado, sin nada a cambio, cubran, mediante proyectos, que buscan ayudas por doquier, para que nadie se quede en el camino. Basta un ejemplo: En tiempos de igualdad y paridad hombre mujer, ha nacido en Andújar, una asociación de mujeres sordas, ADAMUS, para ser atendidas en sus derechos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.