Borrar
Javier Camello, gerente de Javier Camello S.L.: "El éxito de la demanda de la Jamepla reside en una buena idea y su patentado"

Javier Camello, gerente de Javier Camello S.L.: "El éxito de la demanda de la Jamepla reside en una buena idea y su patentado"

 

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:46

Presentes en los cinco continentes. La empresa Javier Camello es referente internacional en la creación de prototipos industriales y maquinaria especializada. Con la despalilladora Jamepla han abierto mercado en el sector oleícola. En el próximo año 2013 se cumplen 50 años desde que vio los comienzos con Javier Camello (padre) y en la que, desde hace 10 años, tomaron el relevo sus hijos Juan Carlos y Javier y, posteriormente, Sonia. Con una plantilla de 25 trabajadores se considera una gran familia, entre los que miembros como Juan Cazalilla, Paco Jiménez o Juan Carlos Aldehuela llevan en la empresa desde sus comienzos.

P.- ¿Cuáles son los proyectos más inmediatos de vuestra producción?

R.- Participamos, junto con la empresa granadina Safi, en una feria de Túnez para el 20 de febrero. Actualmente trabajamos en centrifugación alemana creando una bomba de pistón de masa, un prototipo de bomba para la extracción de orujo y salida de aceite. Además, de continuar con modificaciones a nuestra despalilladora Jamepla y defendernos en el mercado intentando incrementar la maquinaria para agilizar trabajos y los procesos de producción.

P.- Actualmente, ¿En que países tenéis abierto mercado?

R.- Estamos en los cinco continentes. Países como Argentina, Sudáfrica Chile Italia, Grecia, España, Marruecos, Túnez, Siria o Israel. Además del mercado italiano y español, existen países como Australia que están cultivando para la extracción del aceite y la demanda de productos relacionados con la producción oleícola que demandan vibradoras, máquinas de patio y, entre ellas, nuestra Jamepla. Para Borges vendimos hace unos años una adaptación para eliminar residuos de las nueces en EEUU.

P.- Diariamente, ¿En que proyectos trabajáis?

R.- Adaptación de máquinas y prototipos. Por ejemplo hemos realizado máquinas para la fabricación de tambores rocieros, para la fabricación de guitarras (a Cayuela), adaptaciones para la mejora de procesos en industrias como a Koipe o Envases Plásticos de Marmolejo en el caso de moldes soplados. Piezas únicas que no se encuentran en el mercado para los automóviles de los Hermanos Del Val, hemos realizado piezas en serie o utillaje sobre demanda de planos para Santana Motor. También realizamos piezas para campanas para empresas como la de Torredonjimeno. Pero lo que más realizamos diariamente son reparaciones y adaptación de máquinas.

P.- En el día a día, ¿Queda tiempo para la investigación?

R.- Si. Sobre todo ese es el sector de mi hermano Juan Carlos. Su experiencia como ingeniero industrial, junto a la de todos los trabajadores hace que podamos invertir tiempo y esfuerzo en investigar para la creación de propios diseños.

P.- ¿Fue la despalilladora Jamepla el impulsor de la actividad y expansión de la empresa?

R.- La Jamepla, siempre lo he dicho, fue una huida hacia delante. Cuando los hermanos nos hicimos con el negocio vimos que el 80% del volumen de la empresa dependía de un solo proveedor, como era Koipe. Con la máquina, comprobamos que la demanda de la despalilladora cada vez era mayor. Además, nos hizo agudizar el ingenio ya que nos pedían adaptar la despalilladora a las distintas variedades de aceituna atendiendo a su diámetro. Cada vez que hacíamos una modificación realizábamos su patentado y eso es lo que nos ha hecho trabajar en exclusiva. El éxito de la distribución de la Jamepla reside, precisamente, en su patentado. La máquina que evita la destrucción de la aceituna, como en el centrifugado, y mantiene intacta el fruto eliminando las hojas y demás elementos sobrantes.

P.- Es muy común veros participando en ferias y congresos.

R.- Comenzamos con Andumotor y hemos aprovechado el impulso de las ferias para darnos a conocer. Actualmente trabajamos con Safi, una empresa granadina dedicada a la exportación de productos de la industria oleícola. A través de la dieta mediterránea está abriendo mucho el mercado. En este sentido cada vez más se consume el aceite en nuevos mercados y de mayor calidad. Este tipo de eventos nos proporciona contactos y darnos a conocer en el sector.

P.- ¿Ha afectado la crisis a la producción de la empresa?

R.- La crisis siempre afecta, en una mayor o menor medida. Los pagos se retrasan, existen dificultad para pedir créditos con los bancos aunque no nos podemos quejar porque estamos siguiendo una línea constante.

P.- En vuestro caso ¿una buena idea ha sido el desencadenante del éxito empresarial?

R.- Indudablemente. Nuestra punta de lanza ha sido la Jamepla. La primera entidad que reconoció nuestro trabajo fue la Federación del Metal. Luego han venido numerosos reconocimientos.

P.- Habéis formado parte desde el comienzo del proyecto del vehiculo Lince.

R.- Nos gustó el entusiasmo de Manolo Barbero y del Instituto Jándula y nos metimos de lleno en el proyecto. Muchas de las modificaciones del prototipo original en los frenos y la dirección fueron, finalmente, fruto de nuestras aportaciones. Contamos en nuestras instalaciones, probablemente, con uno de los mejores soldadores de aluminio del país. En el primer año de competición realizamos una importante aportación económica. Nos dolió mucho cuando políticos vinieron a Andújar a colgarse medallas que no les correspondían cuando su aportación económica era ínfima comparada con la nuestra y el de otras empresas que apoyamos desde el principio el proyecto.

P.- También con el Instituto "viejo" habéis tenido implicación directa en la celebración de su 50 aniversario.

R.-Si. José Ramón Navarro, autor de la escultura que se encuentra en el patio de entrada del instituto, vino aquí y junto con él realizamos las soldaduras y el corte de las placas. Ha sido reconfortante también porque mi hermana Sonia y yo fuimos antiguos alumnos.

P.- ¿Cómo fue la experiencia en la participación, como ponente, de los cursos universitarios Alcalá Venceslada?

R.- Me gustó mucho la experiencia, dentro de la sencillez de nuestros conocimientos en exportación. Los alumnos preguntaron mucho sobre la internacionalización de los productos. Hice hincapié en la patente, que ha sido nuestro pilar en la industria oleícola, en cuidarla y en la búsqueda de una buena empresa que la comercialice en el mercado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Javier Camello, gerente de Javier Camello S.L.: "El éxito de la demanda de la Jamepla reside en una buena idea y su patentado"