Miguel Peña es ingeniero de caminos y empresario afincado en Andújar. Álvaro Palma es abogado y en la actualidad trabaja en la capital como funcionario de la Junta. Cristóbal Jándula es profesor del IES "Jándula" de Andújar.
Los dos candidatos a las próximas elecciones generales, tras esbozar las líneas ideológicas de UpyD, subrayaron que el objetivo de esta formación política en la próxima convocatoria electoral del 20-N está, como mínimo, en conseguir grupo parlamentario, que supondría 5 diputados en el conjunto del territorio nacional, lo quepara ello necesitarían el 5% de los votos emitidos y empiezan a creer que uno de ellos puede ser por Jaén. La educación y la sanidad, como competencia exclusivamente del Estado, serán sus principales armas en la batalla electoral. Insistieron en el carácter nacional y trasversal de su formación política,"la única que dice en todos los puntos de España el mismo discurso". Se mostraron en contra del derroche económico de las autonomías, pero también de que se haya aprobado una reforma constitucional, sin referéndum.
Añadieron desde hace cuatro años que surgió UPyD "por necesidad", se mostraron a favor de la desaparición de las diputaciones y, "por supuesto" de cualquier disgregación de pedanías, como en el caso de Los Villares, "cuando somos el único país de Europa que, tras la Segunda Guerra Mundial, no ha reducido ayuntamientos y con segregaciones, mucho menos se van a solucionar los problemas" indicaron a los simpatizantes y militantes presentes en el acto.
Miguel y Álvaro dejaron claro que UPyD quiere una legislación igual para todos los españoles; que hay que hacer política para los ciudadanos, no para los territorios; que a cada cargo le corresponde solo un sueldo y el rechazo de la duplicidad; defienden que la ocupación de los cargos públicos debe de ser para los mejores formados y preparados ; los políticos fuera de la cajas de ahorros y que éstas recuperen su objetivo social. Además, piden la reforma de la Ley Electoral, con circunscripción única para que, entre otras razones, en la provincia de Jaén se consiga una tercera fuerza política con representación se necesita el 20% de los votos.