Eduardo Alvarado publica su segunda novela “La Historia Robada. Andújar, Año 1808”

La novela histórica "La Historia Robada. Andújar, año 1808" fue presentada por el profesor de Historia del Arte Luís Pedro, en una Sala de las Caballerizas de los Niños de Don Gome, que resulto insuficiente para albergar al numerosísimo público que se dio cita, convocado por su autor Eduardo Alvarado. Bajo el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Jaén y con la colaboración del Ayuntamiento de Andújar, a través de su área de cultura, constituyó el pistoletazo de salida a la programación cultural de Andújar.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:47

 

Publicidad

Fue el propio alcalde de la ciudad, el popular Jesús Estrella, el iniciador y conductor del acto, que agradeció la aparición de esta obra y el trabajo de su autor que supone que la ciudad cobre una dimensión especial, ante un acontecimiento histórico prácticamente desconocido entre sus vecino e incluso por quienes buscan en su historia. Se aventuró a decir que, incluso podría ser un buen guión cinematográfico.

Luís Jesús García Lomas, como representante de la Fundación Caja Rural, subrayó que esta tiene por objetivo la promoción de la historia de Jaén y su provincia, así como dar a conocer autores noveles de la misma que la recojan, al igual que sus costumbres. De ahí la apuesta por la obra de Alvarado.

El profesor Luís Pedro Pérez comenzó con unas pinceladas biográficas del autor, un jiennense natural de Santo Tomé, que su profesión de maestro le llevó a afincarse en Andújar y convertirse en un iliturgitano más. Tras su jubilación, esta ha sido su segunda aportación al mundo de la Literatura, después de "Doble Vida".

Una visión histórica de la ciudad, le llevó a adentrarse en el propio contenido de esta novela. Cuyo fondo histórico resulta difícil de estudiar, dado que no existen las actas capitulares correspondientes. A pesar de ello, el esfuerzo de Alvarado le ha llevado a ofrecer, con rigor histórico, los hechos que envuelven la trama amorosa de la novela, que lleva al lector a mostrar un interés por su lectura.

Publicidad

Su autor, Eduardo Alvarado, emocionado por la presencia de tantos amigos y conocidos, fue desglosando como surgió la obra y como la casualidad le llevó a toparse con personas y documentos que le han servido de fuentes históricas. La portada, estampa inédita, de las tropas francesas ante la Fuente Sorda, es creación de su hijo y profesor de Bellas Arte, Sergio.

Algunos amigos y compañeros han sido reflejados por Alvarado en la novela y dan inspiración a varios personajes tales como Juan Vicente Córcoles, Rafael Toribio, Luís Pedro Pérez, el Alcalde Jesús Estrella, su mujer Chelo Barchino, Enrique Gómez, Felipe Galiano y Pedro Jurado (ver fotografía).

Publicidad

 

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad