Borrar
Andrés Borrego: "Hoy la pobreza tiene otro perfil, españoles de clase media"

Andrés Borrego: "Hoy la pobreza tiene otro perfil, españoles de clase media"

Ideal Andújar entrevista a Andrés Borrego Toledano que accede, por segunda vez, a la presidencia de Cáritas Interparroquial de Andújar.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:18

P- ¿En que año, la primera vez?

R- Fue el periodo comprendido entre 2002 y 2006. Pero con anterioridad ya ejercí como secretario.

P- ¿Desde cuándo su vinculación con Cáritas?

R- Llevo desde el año 1985, con la Interparroquial, pero muchísimo antes con la parroquial, concretamente con la de la parroquia de Cristo Rey.

P- ¿Y su vocación por los más necesitados?

R- Siendo párroco de Cristo Rey el sacerdote José Ignacio Leal, fue cuando comenzó mi preocupación por ello, por encima del aspecto litúrgico y de los propios jóvenes. Ya, otro sacerdote, José Luís Cejudo, me había encendido la llama, inclinándome hacia los más desfavorecidos, en los años 70.

P- ¿Son hoy distintos los objetivos de Cáritas de años atrás?

R- Sí. En mi primera etapa como presidente, coincidió con el aluvión de inmigrantes y de movilidad temporera, con un determinado perfil de pobreza. Procedentes de países del Este y norteafricanos. Hoy, la pobreza tiene otro perfil, no son sin papeles, son españoles de clase media, por lo que los albergues masivos hay que olvidarlos y tender a unos hogares más pequeños y de reinserción.

P- ¿Qué no ha cambiado?

R- Después de los años pasados, se sigue pidiendo la bolsa. Algo está pasando y nosotros tenemos y debemos de dar otra respuesta, que también se diferencie de las administraciones.

 

P-¿Lo más necesario: ancianos, adultos, niños, jóvenes?

R- Los ancianos son una asignatura pendiente. Hoy es el que sufre la máxima soledad de la historia. Tenemos que cambiar el perfil de las casa de acogida, deben ser urbanizaciones para mayores. Para los adultos, talleres de reinserción, como tema a reivindicar, al fin de que abandonen la calle definitivamente y no como hasta ahora, de forma itinerante, desarraigada. Sería tipo empresas de reinserción.

P- ¿Y para los niños?

R- Seguimos trabajando en la guardería. Además de eso no existen programas concretos. Nos faltan infraestructuras y voluntarios.

P-¿Con qué medios económicos cuenta Cáritas Andújar?

R- Fundamentalmente de sus socios, cuyo número supera en poco el centenar, subvenciones de proyectos concretos por parte del Estado, donaciones de particulares y la cruz que los contribuyente colocan, de forma voluntaria, en la declaración anual de la renta.

P- ¿Con qué obstáculo se topa Cáritas de Andújar?

R- Existe gente con muchos perjuicios hacia la institución, quizás por ser de la Iglesia, porque hay que dejar claro que Cáritas es la Institución Oficial de la Iglesia para la Caridad, y en otras organizaciones, no.

P- En Andújar, ¿qué es lo más necesario?

R- Ante todo, una coordinación entre todas las organizaciones e instituciones de Caridad, para ser realmente más eficaces. Otra reivindicación es la que el albergue municipal permanezca abierto todo el año, si no hay dinero se debe buscar la vía de financiación. Buscar un lugar apropiado para un banco de alimentos a nivel local de todas las organizaciones, porque tanto éste como el ropero, deben ser medios y no fines.

P- Marque objetivo de Cáritas Interparroquial a corto y medio plazo.

R- Formación, juventud y voluntariado. En nuestro tiempo y en la sociedad que nos ha tocado vivir son fundamentales.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Andrés Borrego: "Hoy la pobreza tiene otro perfil, españoles de clase media"