La nostalgia en un corazón del patrimonio perdido
HISTORIA Y LITERATURA ·
Un libro sobre la antigua judería de Andújar, del profesor Manuel Toribio García, recrea su niñez y primera juventud en el antiguo barrio medievalJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Jueves, 8 de octubre 2020, 13:39
Un libro hace una introspección de la historia no muy lejana de Andújar y rememora uno de los encantos patrimoniales de los que gozó, y como muchos otros se ha ido dejando en el camino.
Publicidad
El profesor Manuel Toribio García presentó el pasado martes por la tarde en la sala de caballerizas del Palacio de los Niños de Don Gome su publicación 'Retablo de la Judería de Andújar'. «Recreo mi infancia y primera juventud hasta los 18 años en una casa de la calle Judería que era un barrio medieval de la ciudad y lo entrelazo con la historia que le pasó a los judíos, que sufrieron un persecución terrible en 1391 para luego contar la historia de los conversos», explicó.
Desaparición
Este estudioso e historiador se detiene en la destrucción de aquella judería en la década de 1970. «Hago una perspectiva del patrimonio vista por ese niño que vivía en el barrio». Manuel García señaló que si Andújar hubiera conservado aquella judería. «No hubiera tenido que envidiarle nada a Úbeda y Baeza», aseveró. La construcción de la Avenida 12 de Agosto cambió por completo la fisionomía de esta zona tan histórica de la ciudad.
El autor del libro recordó como la devastación en la Guerra Civil. «Yla especulación urbanística de los años 1960 y 1970 se han llevado grandes encantos patrimoniales, menos mal que se restauró el Palacio de los Niños de Don Gome», apuntó. Manuel describe la estrechez de la calle Judería por donde no transitaban coches. «Yen donde había una gran actividad productiva, como la taberna, el taller de modista, una carpintería, una carbonería».
Toribio (que en la actualidad reside en Córdoba) también explica, desde la pasión que siente por la ciudad, como era el modelo de vida en esta zona. «En familia, la relación de los vecinos, las puertas siempre estaban abiertas y los chavales jugando, y aquello parecía un matriarcado, porque los hombres siempre estaban fuera trabajando y las mujeres siempre estaban en la casa».
Publicidad
La presentación del libro estuvo organizada por el área de Patrimonio del Ayuntamiento. El concejal del ramo, José Antonio Oria, agradeció al autor del libro que mostrara una parte tan importante de la vida e historia de la ciudad. Intervinieron en la presentación Alfredo Ybarra, Juan Vicente Córcoles, Juan Carlos Toribio y familiares del autor. Dentro de las limitaciones que impone la covid-19, el acto congregó a un importante elenco de exponentes de cultura de la ciudad.
Manuel Toribio ha realizado varias publicaciones sobre la historia de la ciudad como 'Fuentes e historiografía sobre la Andújar del siglo XIX' o 'Andújar en la Guerra Civil Española' y ha realizado varios trabajos con diversos autores sobre Córdoba.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión